El Día Internacional del Hombre se celebra el 19 de noviembre cada año. Es una fecha que busca reconocer y promover la salud y el bienestar de los hombres, así como destacar las contribuciones positivas que los hombres hacen en sus comunidades y en la sociedad en general. También es una oportunidad para abordar temas de igualdad de género, cuestionar los estereotipos de género tradicionales y generar un diálogo sobre los desafíos y problemas específicos que enfrentan los hombres.
El Día Internacional del Hombre fue propuesto por primera vez en 1992 por el profesor Thomas Oaster, pero fue oficialmente establecido en 1999 por el Dr. Jerome Teelucksingh, un académico de Trinidad y Tobago. La fecha del 19 de noviembre fue elegida en honor al cumpleaños de Teelucksingh, así como por su conexión con una serie de eventos que celebran la cultura, el bienestar y la salud masculina.
Los objetivos del Día Internacional del Hombre incluyen:
1. Promover la salud masculina: Hacer conciencia sobre enfermedades que afectan predominantemente a los hombres, como el cáncer de próstata, la salud cardiovascular y la salud mental.
2. Reforzar los roles positivos de los hombres en la sociedad: Resaltar las contribuciones de los hombres en la familia, el trabajo, la comunidad y la educación.
3. Promover la igualdad de género: Trabajar por un mundo donde hombres y mujeres tengan oportunidades iguales, y abordar problemas de discriminación que pueden afectar a los hombres.
4. Eliminar los estereotipos de género: Combatir las ideas preconcebidas sobre lo que significa ser hombre, lo que puede llevar a conductas dañinas y expectativas poco realistas.
Este día no busca competir con el Día Internacional de la Mujer, sino complementarlo al resaltar la importancia de abordar de manera integral las cuestiones de género, promoviendo el bienestar y la equidad para todos.
En muchos países, este día se celebra con actividades comunitarias, conferencias, campañas de sensibilización y eventos educativos.