top of page
  • Aguascalientes de México

Altas temperaturas en España han provocado 237 muertes en los primeros 5 días.

Las altas temperaturas durante los cinco primeros días de la ola de calor que afecta a España han provocado 237 muertes, según datos oficiales.


Estos datos del Instituto de Salud Carlos III, dependiente del Ministerio de Sanidad en España, corresponden al periodo del 10 de julio, inicio de la ola, hasta el jueves 14, que se considera el pico máximo y que sumó sólo en ese día 93 fallecidos.


Desde el día 10, la tendencia ha sido ascendente, con 15 muertos esa jornada y prácticamente el doble, 28, en la siguiente, mientras que el martes 12, fallecieron 41 personas, y 60 el miércoles 13.


Las temperaturas más extremas que se registran en numerosos puntos del país desde el domingo pasado comenzaron a remitir el viernes, si bien todas las regiones excepto las islas atlánticas de Canarias continúan en alerta ante la previsión de hasta 44 grados centígrados en algunos lugares.


Ciudades como Madrid han alcanzado los 40 grados, aunque de momento no se ha superado la máxima nacional, que ostenta el municipio de Montoro (al sur) desde el verano pasado con 47.2 grados.


El calor ha propiciado además numerosos incendios forestales en distintas partes del país, con miles de hectáreas quemadas pese a un amplio despliegue de medios de lucha contra el fuego.


Los incendios forestales arrasaron el sábado el suroeste de Francia y España, obligando a miles de personas a ser desalojadas de sus hogares, mientras las abrasadoras temperaturas del verano ponían en alerta a las autoridades de algunas zonas de Europa.


Más de 12 mil 200 personas fueron desalojadas de la región francesa de Gironda hasta el sábado por la mañana, mientras más de mil bomberos luchaban por controlar las llamas, dijeron las autoridades regionales en un comunicado.


En la vecina España, los bomberos lucharon el sábado contra una serie de incendios tras días de temperaturas inusualmente altas que alcanzaron hasta 45.7 grados.


Con información de EFE y Reuters

portada 444.jpg
bottom of page