CERRO DEL MUERTO: EL GUARDIAN MÍSTICO DE AGUASCALIENTES
- Aguascalientes de México
- 30 jun
- 2 Min. de lectura

Cuando visitas Aguascalientes, es imposible no levantar la vista y ver, recostada sobre el horizonte, una silueta imponente y misteriosa. Es el Cerro del Muerto, una formación montañosa que no solo es símbolo geográfico, sino también cultural, espiritual y lleno de leyendas.
Este cerro no es solo un paisaje: es una historia viva que ha cautivado a locales y visitantes por siglos.
¿Dónde está y por qué se llama así?
Ubicado al oeste de la capital, el Cerro del Muerto forma parte de la Sierra del Laurel, y su peculiar silueta asemeja a la de un hombre acostado boca arriba, con los pies hacia el sur y la cabeza hacia el norte. Visita el Portal de Aguascalientes de México .com
Desde muchos puntos de la ciudad, se distinguen claramente sus "pies", "torso", "rostro" e incluso el "corazón".
Leyendas que envuelven su figura
La leyenda más popular cuenta que se trata de un guerrero chichimeca que murió defendiendo a su amada y su pueblo, y que los dioses lo convirtieron en montaña para proteger eternamente a los suyos.
Otras versiones hablan de rituales prehispánicos, apariciones, luces misteriosas y sonidos extraños al caer la noche.
Se dice que en su interior hay cavernas ocultas, túneles ancestrales y tesoros perdidos, relacionados con Juan Chávez o antiguos pueblos originarios.
Un paraíso para los amantes de la aventura
Senderismo y trekking: hay rutas para todos los niveles, desde caminatas suaves hasta retos más técnicos.
Miradores naturales: al llegar a la cima, el paisaje es simplemente espectacular: puedes ver toda la ciudad, parte de Jalisco y Zacatecas.
Amaneceres y atardeceres mágicos: especialmente desde la zona del “corazón del muerto”, un punto energético muy visitado.
Campismo y conexión con la naturaleza: ideal para actividades al aire libre, meditación, fotografía de paisajes y observación de estrellas. Visita el Portal de Aguascalientes de México .com
Biodiversidad sorprendente
En sus faldas y cumbres habitan especies como halcones, zorros, serpientes de cascabel, venados y una gran variedad de flora endémica.
Zona semidesértica con mezquites, magueyes, biznagas y cactus que florecen en temporada de lluvias.
Cuidado y respeto: Cerro sagrado y área protegida
El Cerro del Muerto es considerado un espacio sagrado por diversas comunidades, además de ser un área natural de gran valor ecológico.
Se han impulsado acciones para su preservación, reforestación y limpieza, y se invita a los visitantes a no dejar basura, no hacer fogatas, ni dañar la flora o fauna.
Cómo visitarlo
Puedes acceder por el lado de Los Negritos, La Tomatina, o la comunidad de San José del Monte.
Lleva calzado adecuado, agua, protector solar y abrigo si subes al amanecer o al atardecer.
Evita subir solo o sin guía si no conoces la ruta.
Más que un cerro, un símbolo de identidad
El Cerro del Muerto no es solo una montaña: es una figura mítica que ha inspirado cuentos, tradiciones, canciones y hasta obras de arte.
Es el eterno vigilante de Aguascalientes, un lugar que conecta el cuerpo con la tierra, el alma con el cielo y el pasado con el presente.
Si visitas Aguascalientes, conócelo, respétalo y déjate envolver por su misterio.