top of page
  • Aguascalientes de México

COL: Blindaje Aguascalientes: ¿seguridad o propaganda?

Aguascalientes se prepara para recibir a miles de visitantes que acudirán a la Feria Nacional de San Marcos 2023, el evento más importante del estado y uno de los más grandes del país. Para garantizar la seguridad de propios y extraños, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) ha anunciado un operativo especial que contará con el apoyo de la Guardia Nacional y las coordinaciones estatales de Jalisco, Zacatecas y San Luis Potosí.

Según el secretario de Seguridad Pública de Aguascalientes, Manuel Alonso García, se trata de un blindaje que busca preservar un ambiente de tranquilidad y orden durante la celebración ferial. Sin embargo, cabe preguntarse si esta medida es realmente efectiva o si responde más a una estrategia de propaganda política.

No hay duda de que la seguridad es un tema prioritario para cualquier gobierno y que la colaboración entre las distintas instancias es fundamental para combatir el crimen y la violencia. Sin embargo, también es cierto que el despliegue de fuerzas federales y estatales puede generar una sensación de temor e intimidación entre la población, sobre todo si se hace con fines electorales o mediáticos.

La Feria Nacional de San Marcos es una oportunidad para mostrar lo mejor de Aguascalientes, su cultura, su gastronomía, su gente. Pero también es una vitrina para exhibir el poder y la influencia de los gobernantes, que aprovechan la ocasión para hacer campaña y promover sus intereses. No es casualidad que el anuncio del blindaje se haya hecho en vísperas de las elecciones federales y locales de 2023.

¿Es necesario un blindaje tan ostentoso para garantizar la seguridad en Aguascalientes? ¿No sería más conveniente fortalecer las instituciones locales y la prevención del delito? ¿No se corre el riesgo de militarizar la vida pública y vulnerar los derechos humanos? Estas son algunas preguntas que deberían hacerse los ciudadanos antes de dejarse seducir por el discurso oficial.

La seguridad es un derecho, pero también una responsabilidad. No basta con confiar en las autoridades y esperar que resuelvan todos los problemas. Se requiere también una participación activa y crítica de la sociedad, que exija cuentas y transparencia a sus gobernantes. Sólo así se podrá construir una verdadera cultura de paz y convivencia.

La Feria Nacional de San Marcos es una fiesta que debe celebrarse con alegría y respeto. No con miedo y sumisión.



Aguascalientes Shield: Security or propaganda?

Aguascalientes is preparing to receive thousands of visitors who will attend the National Fair of San Marcos 2023, the most important event in the state and one of the largest in the country. To guarantee the security of locals and foreigners, the State Public Security Secretariat (SSPE) has announced a special operation that will have the support of the National Guard and the state coordinations of Jalisco, Zacatecas and San Luis Potosí.

According to the Secretary of Public Security of Aguascalientes, Manuel Alonso García, it is a shield that seeks to preserve an environment of tranquility and order during the fair celebration. However, it is worth asking whether this measure is really effective or if it responds more to a strategy of political propaganda.

There is no doubt that security is a priority issue for any government and that collaboration between different instances is essential to combat crime and violence. However, it is also true that the deployment of federal and state forces can generate a feeling of fear and intimidation among the population, especially if it is done for electoral or media purposes.

The National Fair of San Marcos is an opportunity to show the best of Aguascalientes, its culture, its gastronomy, its people. But it is also a showcase to exhibit the power and influence of the rulers, who take advantage of the occasion to campaign and promote their interests. It is no coincidence that the announcement of the shield was made on the eve of the federal and local elections of 2023.

Is such an ostentatious shield necessary to guarantee security in Aguascalientes? Wouldn't it be more convenient to strengthen local institutions and crime prevention? Isn't there a risk of militarizing public life and violating human rights?

portada 444.jpg
bottom of page