- Aguascalientes de México
COL: YoSíVoy: una nueva app para el transporte público en Aguascalientes
El transporte público es un servicio esencial para la movilidad y el desarrollo de las ciudades. Sin embargo, muchas veces se enfrenta a problemas como la falta de seguridad, la escasez de unidades, el mal estado de las vías, el incumplimiento de los horarios y las tarifas elevadas. Estos factores afectan la calidad de vida de los usuarios y desincentivan el uso del transporte público como una opción sustentable y eficiente.
Por eso, es una buena noticia que el Gobierno del Estado de Aguascalientes haya anunciado la próxima implementación de una nueva aplicación móvil para el transporte público: YoSíVoy. Según el comunicado oficial, esta app permitirá a los usuarios solicitar el servicio de taxi desde su teléfono celular, facilitando así el acceso a una unidad y disminuyendo los tiempos de espera. Además, se podrá conocer el costo del viaje, la ubicación del vehículo y la identidad del conductor, lo que brindará mayor seguridad y transparencia al servicio.
YoSíVoy se suma a otras iniciativas que el Gobierno del Estado ha impulsado para mejorar el transporte público en Aguascalientes, como la renovación de las unidades, la capacitación de los operadores, la instalación de cámaras de vigilancia y botones de pánico, y la creación de centros de atención y servicios (CAS) para atender las quejas y sugerencias de los usuarios.
Estas acciones demuestran el compromiso del Gobierno del Estado con la movilidad terrestre en Aguascalientes, que según el último censo del INEGI cuenta con más de 1.3 millones de habitantes y más de 600 mil vehículos particulares2. El transporte público es una alternativa que puede contribuir a reducir la congestión vial, las emisiones contaminantes y los accidentes de tránsito, siempre y cuando se garantice su calidad, eficiencia y accesibilidad.
YoSíVoy es una oportunidad para que los usuarios del transporte público en Aguascalientes puedan disfrutar de un servicio más cómodo, seguro y moderno. Esperemos que esta app cumpla con las expectativas y se convierta en un ejemplo para otras ciudades del país que también buscan mejorar su transporte público.

YoSíVoy: a new app for public transportation in Aguascalientes
Public transportation is an essential service for the mobility and development of cities. However, it often faces problems such as lack of security, shortage of units, poor condition of roads, non-compliance with schedules and high fares. These factors affect the quality of life of users and discourage the use of public transportation as a sustainable and efficient option.
That is why it is good news that the Government of the State of Aguascalientes has announced the upcoming implementation of a new mobile application for public transportation: YoSíVoy. According to the official statement, this app will allow users to request taxi service from their cell phone, making it easier to access a unit and reducing waiting times. In addition, users will be able to know the cost of the trip, the location of the vehicle and the identity of the driver, which will provide greater security and transparency to the service.
YoSíVoy joins other initiatives that the Government of the State has promoted to improve public transportation in Aguascalientes, such as the renewal of units, the training of operators, the installation of surveillance cameras and panic buttons, and the creation of service and attention centers (CAS) to address complaints and suggestions from users.
These actions demonstrate the commitment of the Government of the State to land mobility in Aguascalientes, which according to the latest census by INEGI has more than 1.3 million inhabitants and more than 600 thousand private vehicles. Public transportation is an alternative that can help reduce traffic congestion, pollutant emissions and traffic accidents, as long as its quality, efficiency and accessibility are guaranteed.
YoSíVoy is an opportunity for users of public transportation in Aguascalientes to enjoy a more comfortable, safe and modern service. Let’s hope that this app meets expectations and becomes an example for other cities in the country that also seek to improve their public transportation.