top of page

CONGRESO - AGUASCALIENTES LEGISLA HOY SOBRE INTELIGENCIA ARTIFICIAL, SEGURIDAD EN TRANSPORTE PÚBLICO, VIVIENDA PARA ADULTOS MAYORES Y OTROS TEMAS DE ALTO IMPACTO SOCIAL

  • Foto del escritor: Aguascalientes de México
    Aguascalientes de México
  • hace 31 minutos
  • 7 Min. de lectura
ree

·       Los Grupos Parlamentarios del PAN y Fuerza por Aguascalientes tomaron la tribuna para hacer un enérgico llamado a la federación para combatir la crisis de inseguridad a nivel nacional.

Previo al inicio de los trabajos de la octava sesión ordinaria de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes, el presidente de la Mesa Directiva, diputado Humberto Montero de Alba, junto con las y los integrantes del Pleno y las personas presentes en el recinto oficial, guardaron un minuto de silencio en memoria de Carlos Alberto Manzo Rodríguez, exalcalde de Uruapan, Michoacán, quien fue asesinado el pasado 1 de noviembre. Con este acto, el Congreso local se sumó al llamado nacional por la unidad y la paz.

Acto seguido, las diputadas y los diputados continuaron con la aprobación de diversas leyes e iniciativas con impacto positivo en beneficio de las familias de la entidad, en materia de movilidad, deporte, justicia, desarrollo social, protección civil, igualdad, familia y derechos de la niñez.

Como primer punto del orden del día, se emitió la Declaratoria de Validez Constitucional, mediante la cual se declaran parte de la Constitución las reformas al artículo 59 y la adición del artículo 59 A, aprobadas mediante Decreto Número 259 en sesión ordinaria del 18 de septiembre de 2025, en materia de designación de la persona titular de la Fiscalía General del Estado.

Así como la reforma al artículo 71, aprobada mediante Decreto Número 271 en sesión ordinaria celebrada el 30 de septiembre de 2025, en materia de inmuebles privados abandonados. Ambas corresponden al Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la LXVI Legislatura.

Enseguida, se aprobó por unanimidad el dictamen acumulado de la Comisión de Movilidad Sustentable y Transporte Público, que reforma diversas disposiciones de la Ley de Movilidad del Estado de Aguascalientes, presentado por las y los diputados Humberto Montero de Alba, Adán Valdivia López, Amisadai Castorena Romo, Jedsabel Sánchez Montes, Maximiliano Ramírez y Arlette Muñoz, integrantes de la bancada del Partido Acción Nacional y del Grupo Parlamentario Mixto Fuerza por Aguascalientes, en materia de botón de alerta.

 

El objetivo de la iniciativa consiste en que la herramienta tecnológica del botón de alerta sea un requisito obligatorio para la modalidad de transporte contratado a través de plataformas digitales, homologando criterios y requisitos con el transporte público. Asimismo, se establece que los vehículos destinados a dichas modalidades deberán contar con un Sistema de Posicionamiento Global (GPS).

También se aprobó por unanimidad el dictamen de la Comisión de Familia y Derechos de la Niñez, que reforma los artículos 282 Bis y 292 del Código Civil del Estado de Aguascalientes, presentado por la diputada Laura Ponce Luna, en materia de cuidado psicológico de las infancias en procesos de divorcio.

La propuesta busca proteger el derecho de niñas y niños a recibir atención psicológica durante los procesos de divorcio de sus progenitores. Entre los principales aspectos, destaca el siguiente apartado:

Artículo 282 Bis. El juez, en todo el procedimiento y atendiendo a las circunstancias del caso, podrá solicitar a las dependencias que cuenten con un área de atención psicológica que realicen un diagnóstico psicológico o psiquiátrico a los hijos, así como, en caso de ser necesario, les brinden el tratamiento adecuado. Los padres podrán proponer a un psicólogo o psiquiatra en particular.

Posteriormente, se aprobó con 22 votos a favor el dictamen de la Comisión de Desarrollo Social, que reforma el artículo 6° de la Ley de Desarrollo Social para el Estado de Aguascalientes, presentado por la diputada Ma. Guadalupe Mendoza Medrano, con el objetivo de reconocer como sector social vulnerable a las personas migrantes en retorno originarias de Aguascalientes.

Asimismo, se avaló con 23 votos a favor el dictamen de la Comisión de Recreación y Deporte, que reforma diversos artículos de la Ley de Cultura Física y Deporte del Estado de Aguascalientes, presentado por el diputado Amisadai Castorena Romo, con el fin de incorporar el concepto de autocuidados, promoviendo estilos de vida saludables que mejoren la calidad de vida de las personas.

De igual forma, se aprobó por unanimidad el dictamen de las Comisiones Unidas de Igualdad Sustantiva y Equidad de Género, así como de Familia y Derechos de la Niñez, que reforma los artículos 5 y 25 de la Ley para la Protección Especial de las Personas Adultas Mayores del Estado de Aguascalientes, presentado por la diputada Arlette Muñoz Cervantes, en materia de derecho a vivienda digna.

La iniciativa propone la implementación de un programa estatal de construcción y adaptación de viviendas para personas adultas mayores.

Por otra parte, se avaló por unanimidad el dictamen de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil, que reforma el artículo 10 de la Ley de Protección Civil para el Estado de Aguascalientes, presentado por el diputado Emanuelle Sánchez Nájera, con el objetivo de prevenir accidentes relacionados con el uso de pirotecnia mediante la incorporación de medidas de seguridad y coordinación entre los tres niveles de gobierno.

También se aprobó con 23 votos a favor el dictamen acumulado de la Comisión de Justicia, que reforma los artículos 117 y 181 Bis del Código Penal del Estado de Aguascalientes, presentado por integrantes de los grupos parlamentarios del Partido Acción Nacional y de Morena, en materia de difusión no consentida de contenido sexual.

Las modificaciones incluyen el concepto de inteligencia artificial dentro de los supuestos del delito de violación a la intimidad personal, y agregan una agravante autónoma cuando la víctima sea menor de 18 años o una persona sin capacidad para comprender o resistir el hecho.

En el apartado de asuntos generales, las diputadas y los diputados participaron con diversas intervenciones sobre temas de interés legislativo y social.

Jedsabel Sánchez: Presentó un posicionamiento en respaldo a las y los productores agrícolas de diversos estados del país, quienes en las últimas semanas se han manifestado en las carreteras para denunciar el abandono del campo por parte del Gobierno Federal y exigir precios justos para sus cosechas, principalmente de maíz.

Heriberto Gallegos: Propuso una iniciativa de reforma al artículo 13 de la Ley de Educación para el Estado de Aguascalientes, con el propósito de fomentar y fortalecer el uso adecuado del idioma español en todos los niveles educativos, mediante la implementación de herramientas pedagógicas que contribuyan a su enseñanza y correcto empleo.

 

Alejandra Peña: Expresó un posicionamiento tras los recientes sucesos de violencia como el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo Rodríguez, del que aseguró “este hecho lamentable no debe dividirnos, pues las y los ciudadanos no piden unidad; por eso dejemos de lado la politiquería y la raja política”.

Daniela López: Ante la cifra de que en Aguascalientes hay “mas 4 mil 500 niñas y niños en con la condición del Espectro Autista, presentó la iniciativa de Ley estatal de Derechos, Protección e Inclusión de las Personas con Espectro Autista.

Mirna Medina: Manifestó que “la violencia se infiltra en cada rincón de nuestro país, y sí es un problema que debemos atender todos; efectivamente Aguascalientes ya no es el mismo de hace 20 años, pues ahora hay desarrollo y mejor seguridad, y claro que los delincuentes de entidades vecinas quieren meterse a nuestro estado y por eso hago un llamado a dejar de lado las diferencias políticas, reconocer nuestros propios errores, atender y prevenir estos hechos tan trágicos que provocan que seamos un Estado Mexicano en indefensión”.

Arlette Muñoz: Presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Educación del Estado para establecer de manera oportuna la alerta de ausencia escolar, con el propósito de reforzar los mecanismos interinstitucionales y de comunicación inmediata entre autoridades y padres de familia.

Yaszú Muñoz: Presentó, a nombre del Grupo Parlamentario de MORENA, una iniciativa para que se castigue de manera severa el acoso sexual y se tipifique como delito.

Rodrigo Cervantes: Propuso una iniciativa que está encaminada a agilizar el proceso de expedición del título de Licenciatura, estableciendo un plazo máximo de 180 días naturales a partir de que las y los estudiantes acrediten todas las asignaturas, tesis o proyecto de titulación.

Rodrigo Mireles: Fijó un posicionamiento relacionado con el asesinato de Carlo Manzo, tras lo cual dijo que “este hecho de no debe dividirnos, pues requiere de la unión de las y los mexicanos; expreso mis condolencias a la familia del presidente municipal y les decimos que no están solos”.

 

 

Emanuelle Sánchez Nájera: Estableció un posicionamiento con respecto al asesinato del presidente municipal Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, ante el cual lanzó “en lo que va de este gobierno federal ya son 10 alcaldes asesinados en funciones. Las autoridades federales actúan tarde y están rebasadas por el crimen organizado; este hecho fue un mensaje claro y de amedrentamiento: lo mataron frente a su familia, frente a cientos de ciudadanas y ciudadanos. Por ello, hago una exigencia a las autoridades para que se hagan cargo de la seguridad pública, para que hagan una limpia al interior de las corporaciones, pues estamos hartos de la inseguridad, de la corrupción gubernamental, pero tenemos coraje, tristeza y desesperación”.

Tras esta participación, se suscitó un debate en el que participaron las y los legisladores Ana Gómez, Rodrigo Mireles, Alejandra Peña, Mirna Medina y Emanuelle Sánchez Nájera.

 

Salvador Alcalá: Presentó, de manera conjunta con el diputado Rodrigo Cervantes, una iniciativa de reforma a la Ley de Ciencia y Tecnología, Innovación y Emprendimiento, con el propósito de incorporar, entre otras cosas, el concepto de Industria 4.0, con miras a promover la digitalización, la automatización y eficiencia en los procesos industriales.

Humberto Montero de Alba: Propuso una iniciativa de reforma a los ordenamientos de protección al medio ambiente, a la ley que regula obras públicas y al Código Urbano, la cual contempla mecanismos para la re utilización de materiales reciclados como las llantas viejas, de las cuales el caucho destinado para asfalto, por ejemplo.

Tras esta participación, el presidente de la mesa directiva, diputado Humberto Montero de Alba, procedió con la clausura de los trabajos de la presente sesión, al tiempo que convocó al Pleno para la próxima asamblea se desarrolle el jueves 13 de noviembre, a partir de las 10:00 horas.

 

 
 
portada 444.jpg
bottom of page