top of page
Aguascalientes de México

CURIOSIDADES DE LA NAVIDAD

Aquí tienes algunas curiosidades interesantes sobre la Navidad:

  1. El origen del árbol de Navidad: El árbol de Navidad, tal como lo conocemos hoy, proviene de Alemania. En el siglo XVI, los alemanes comenzaron a adornar árboles con manzanas, nueces y velas. La tradición se expandió por Europa y, eventualmente, por todo el mundo.

  2. La tradición de Santa Claus: La figura de Santa Claus se basa en San Nicolás de Mira, un obispo que vivió en el siglo IV en lo que hoy es Turquía. San Nicolás era conocido por su generosidad y por regalar regalos a los niños. Con el tiempo, su figura se transformó en el Santa Claus que conocemos hoy, influenciado también por la figura del Papá Noel de la cultura francesa y la holandesa.

  3. El 25 de diciembre no es la fecha exacta del nacimiento de Jesús: Aunque la Navidad se celebra el 25 de diciembre, no hay evidencia histórica que demuestre que Jesús nació en esa fecha. Esta fecha fue elegida por la iglesia en el siglo IV, posiblemente para coincidir con el solsticio de invierno y las festividades paganas.

  4. Las luces de Navidad: Las primeras luces de Navidad fueron velas. Sin embargo, en 1882, un inventor estadounidense llamado Edward H. Johnson decoró su árbol de Navidad con luces eléctricas. A partir de ahí, la tradición de usar luces de colores para adornar los árboles de Navidad se popularizó.

  5. El origen del villancico: Los villancicos originalmente no eran canciones de Navidad. En la Edad Media, los villancicos eran canciones folclóricas que se cantaban en cualquier época del año. Con el tiempo, se asociaron a la Navidad y se adaptaron a las celebraciones de esta festividad.

  6. Las tarjetas de Navidad: La primera tarjeta de Navidad fue creada en 1843 en Inglaterra por Sir Henry Cole. El diseño de la tarjeta mostraba una escena de una familia reunida para celebrar la Navidad, y fue muy popular en la época victoriana.

  7. El 6 de enero, Día de Reyes: Aunque en muchos países la Navidad se celebra el 25 de diciembre, en algunos países de habla hispana, como España y varios países de América Latina, la celebración culmina el 6 de enero con la llegada de los Reyes Magos. Este día es conocido como el "Día de Reyes", en honor a los tres sabios que, según la tradición cristiana, trajeron regalos al niño Jesús.

  8. El origen del pesebre: El pesebre o belén, que representa el nacimiento de Jesús, fue creado por San Francisco de Asís en 1223. San Francisco organizó una representación en vivo del nacimiento de Jesús en un pesebre para enseñar a las personas el verdadero significado de la Navidad.

  9. La flor de Nochebuena: La flor de Nochebuena (o poinsettia) es originaria de México y se ha asociado con la Navidad debido a su color rojo intenso, que recuerda a la festividad. Fue popularizada en los Estados Unidos por el embajador estadounidense en México, Joel Poinsett, en el siglo XIX, quien las llevó a su país.

  10. El villancico más antiguo: El villancico "¡Los peces en el río!" es uno de los villancicos más antiguos de origen español. La letra describe cómo los peces en el río, simbolizando la vida, celebran el nacimiento del niño Jesús.

Estas curiosidades muestran lo rica y variada que es la tradición navideña, que combina influencias culturales, religiosas y populares a lo largo del tiempo.

portada 444.jpg
bottom of page