CURIOSIDADES HISTORICAS QUE TAL VEZ NO CONOCÍAS
- Aguascalientes de México
- 10 ene
- 2 Min. de lectura

La Gran Muralla China no es visible desde el espacio: A pesar de la leyenda popular, la Gran Muralla China no es visible a simple vista desde la órbita terrestre. Es solo parcialmente visible en ciertas condiciones, pero no se destaca tanto como se dice.
Cleopatra vivió más cerca del primer alunizaje que de las pirámides: Cleopatra, la famosa reina de Egipto, vivió en el siglo I a.C., mientras que las pirámides fueron construidas más de 2,000 años antes de su nacimiento. De hecho, vivió solo unos 2,000 años antes del alunizaje de la NASA en 1969.
El Imperio Romano usaba "cosméticos" para el cuidado personal: Los romanos eran muy conscientes de su higiene y belleza. Usaban ungüentos, cremas y aceites para cuidar su piel. Además, el uso de cosméticos estaba reservado tanto para hombres como para mujeres de las clases altas.
La famosa "última cena" de Leonardo da Vinci tiene un error: En la pintura de "La Última Cena", Leonardo da Vinci pintó a Jesús con los apóstoles, pero uno de los detalles que ha generado controversia es que la copa de vino que se muestra en la mesa no es un cáliz tradicional, sino un vaso común. Además, se ha discutido que la proporción de las figuras y la composición tiene una simbología oculta.
La ciudad de Pompeya fue completamente destruida en el 79 d.C. por una erupción del Vesubio: A diferencia de otras ciudades en la antigüedad, Pompeya se preservó en gran medida debido a las cenizas volcánicas que la cubrieron, creando una "cápsula del tiempo" que permitió a los arqueólogos descubrir una ciudad romana casi intacta siglos después.
La Revolución Francesa inspiró a las feministas: Aunque la Revolución Francesa fue principalmente un movimiento para los derechos de los hombres, también influyó en el surgimiento del movimiento feminista. Figuras como Olympe de Gouges escribieron la "Declaración de los derechos de la mujer y de la ciudadana" en 1791, exigiendo igualdad de derechos para las mujeres.
Napoleón Bonaparte no era tan bajo como se dice: La leyenda de que Napoleón era un hombre muy bajo proviene de confusiones en las unidades de medida. En realidad, Napoleón medía alrededor de 1,69 metros (5 pies 6.5 pulgadas), lo que era un promedio para su época.
Los vikingos no llevaban cascos con cuernos: La imagen popularizada de los vikingos con cascos de cuernos es en gran parte un mito creado en el siglo XIX, especialmente en la ópera "El anillo del nibelungo" de Richard Wagner. No existen pruebas históricas que sugieran que usaran este tipo de cascos.
El Titanic no era el barco más grande en su época: Aunque el Titanic es famoso por su trágico hundimiento, no era el barco más grande ni el más rápido de su época. De hecho, existían otros barcos, como el "Lusitania", que superaban al Titanic en algunos aspectos.
La bandera de México tiene un simbolismo azteca: El águila devorando una serpiente en la bandera de México está relacionada con una antigua leyenda azteca, que decía que los dioses les indicaron fundar su ciudad en el lugar donde encontraran un águila posada sobre un nopal, devorando una serpiente.
¿Te gustaría saber más sobre alguna de estas curiosidades?