DESARROLLOS HABITACIONALES QUE MARCARON UNA ÉPOCA EN AGUASCALIENTES
- Aguascalientes de México

- 12 oct
- 1 Min. de lectura

Antes de concluir la administración de Miguel Ángel Barberena Vega, el Instituto de Vivienda del Estado de Aguascalientes (IVEA) presentó, el 25 de septiembre de 1992, los avances logrados dentro del Programa de Vivienda Estatal 1986-1992, destacando importantes proyectos que transformaron la ciudad.
Entre las obras de tipo habitacional popular se encontraban los fraccionamientos Luis Ortega Douglas, Barranca II y III, así como el Benito Palomino Dena. En el Ojocaliente “Especial”, la mayoría de las viviendas fueron construidas bajo el esquema FOVI, mientras que en Ojocaliente y Primo Verdad se ofrecieron departamentos financiados mediante créditos de la banca comercial.
Durante este periodo también nacieron las Ciudades Satélite Morelos y Jesús Terán, dos desarrollos clave en la expansión urbana. En Ciudad Morelos se realizaron más de 14,600 acciones de vivienda, distribuidas en zonas como Infonavit Morelos, Tierra Buena y Agua Clara.
Por su parte, la Ciudad Jesús Terán completó su primera etapa de urbanización, contando con agua potable, alcantarillado y banquetas. En tanto, los fraccionamientos Ojocaliente III y IV avanzaron hacia su segunda etapa, que incluyó la electrificación, la pavimentación de vialidades principales y la mejora de los carriles del Tercer Anillo.
🏠 Estos proyectos marcaron un momento clave en la historia del crecimiento urbano de Aguascalientes, impulsando el desarrollo social y mejorando la calidad de vida de miles de familias.

