top of page
  • Aguascalientes de México

-Desigualdad educativa es lamentable realidad

La investigadora en Educación de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Guadalupe Ruiz Cuellar, manifestó que las escuelas públicas han dejado de acceder a diversos programas y apoyos que antes revestían los proyectos académicos que la comunidad escolar requiere para avanzar en logros de aprendizaje de evaluación.

Planteó que en los años recientes las escuelas han perdido la oportunidad de recibir recursos públicos que eran operados a través de diversas instancias de gobierno, por la disminución de presupuesto y cancelación de proyectos.

Hay escuelas que requieren más materiales, mayores recursos económicos, porque se ubican en áreas marginadas, como las zonas rurales y de mayores carencias.

Las escuelas y su comunidad han resentido la interrupción de este tipo de apoyos, frente a una sociedad desigual, la cual se manifiesta de manera muy clara en las aulas, haciéndose mucho más evidente tras la pandemia por Covid 19, agregó.

Se requiere una actuación sólida para tener una educación equitativa, con estrategias diferenciadas que se alinean a la condición estructural del país, donde los niños que menos recursos tienen tengan mayor financiamiento.

La realidad de las familias en muchos hogares es de carencias, y por ende esas escuelas que reciben a esos niños deben disponer de más recursos, como dispositivos tecnológicos y otras herramientas de apoyo a los estudiantes.

El uso que se da a los recursos públicos para el gasto educativo debe inclinarse a quienes más lo necesitan, y esto queda manifiesto con docentes que se ubican en escuelas de zonas marginadas, los cuales también acceden a menos recursos salariales que aquellos que tienen plazas consolidadas en zonas urbanas, refirió.

Agregó que esto no implica que sólo las autoridades educativas aporten recursos para las escuelas, sino que se sumen los actores sociales a los esfuerzos que usualmente encabezan solos los docentes.



portada 444.jpg
bottom of page