top of page

EL PROGRAMA BRACERO: UNA ETAPA CLAVE EN LA MIGRACIÓN LABORAL ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS

  • Foto del escritor: Aguascalientes de México
    Aguascalientes de México
  • 11 oct
  • 1 Min. de lectura
ree

El Programa Bracero fue un acuerdo establecido entre los gobiernos de México y Estados Unidos, que estuvo en funcionamiento de 1942 a 1964. Su propósito principal fue cubrir la falta de trabajadores agrícolas en Estados Unidos, ya que muchos de sus ciudadanos habían sido reclutados para participar en la Segunda Guerra Mundial.

Aunque el conflicto bélico concluyó en 1945, el gobierno estadounidense decidió prolongar el programa, permitiendo que los trabajadores mexicanos continuaran laborando legalmente en su territorio.

No obstante, este proyecto también generó diversos conflictos, como fraudes durante el proceso de contratación realizados por intermediarios no autorizados, y complicaciones administrativas derivadas de la concesión de estas gestiones a particulares.

A pesar de las dificultades, el Programa Bracero representó una valiosa oportunidad laboral y un medio para mejorar la calidad de vida de miles de mexicanos, especialmente en una época en la que la agricultura nacional enfrentaba graves desafíos económicos y sociales.

 
 
portada 444.jpg
bottom of page