top of page

EL SISMO DE 1985 Y LA SOLIDARIDAD DE AGUASCALIENTES

  • Foto del escritor: Aguascalientes de México
    Aguascalientes de México
  • 20 sept
  • 1 Min. de lectura
ree

El 19 de septiembre de 1985 un terremoto de 8.1 grados en la escala de Richter sacudió con gran fuerza a la Ciudad de México, así como a distintas regiones del sur del país, entre ellas Jalisco, Michoacán y Guerrero. El impacto fue devastador: numerosos edificios colapsaron, muchas personas perdieron la vida, otras quedaron atrapadas entre los escombros y hubo sobrevivientes que resultaron con heridas de distinta gravedad.

En Aguascalientes, aunque el movimiento telúrico se percibió con menor intensidad, algunos habitantes afirmaron haberlo sentido por unos segundos. Testigos cuentan que algunas mujeres embarazadas pensaron que solo se trataba de mareos. Incluso, en el templo de la Purísima Concepción, la misa de las 7 de la mañana se interrumpió momentáneamente hasta que pasó el temblor.

Tras la tragedia, la solidaridad de los mexicanos se hizo presente. La ciudadanía se unió para apoyar en las labores de rescate, recolectar víveres y reunir recursos que permitieran atender a los afectados y reconstruir las zonas dañadas.

En el caso particular de Aguascalientes, la respuesta fue inmediata: al día siguiente, el Banco de Sangre del Hospital Hidalgo lanzó una campaña para enviar sangre a la capital del país. Los Ferrocarriles Nacionales de México lograron restablecer parcialmente la comunicación con otras estaciones. Por su parte, la Cruz Roja Mexicana y el DIF Estatal enviaron medicamentos, material de curación, ropa y artículos de primera necesidad. Además, el entonces gobernador Rodolfo Landeros destinó 25 millones de pesos para apoyar la reconstrucción de viviendas y centros de trabajo en la Ciudad de México y en otras áreas afectadas.

 
 
portada 444.jpg
bottom of page