top of page

EN ESTE REGRESO A CLASES NO SE TE OLVIDE QUE

  • Foto del escritor: Aguascalientes de México
    Aguascalientes de México
  • 15 ago
  • 1 Min. de lectura
ree

Antes de 1959, muchos estudiantes de primaria en México no podían acceder a libros de texto por su costo. Para garantizar igualdad educativa, el presidente López Mateos creó la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (CONALITEG) mediante un decreto en 1959.

Bajo la dirección del secretario de Educación, Jaime Torres Bodet, esta institución se encargó de producir y distribuir gratuitamente los libros, definiendo sus características y asegurando que cumplieran con los programas oficiales.

Fue en San Luis Potosí, en 1960, donde se entregaron los primeros libros de texto gratuitos: Mi libro de primer año y Mi cuaderno de trabajo a estudiantes de primer grado de primaria, iniciando una tradición que continúa hasta hoy.

Esta iniciativa ha marcado la educación primaria en México, formando a generaciones enteras y adaptándose con el tiempo a los cambios en los programas. La CONALITEG sigue produciendo y distribuyendo estos libros, garantizando su gratuidad y calidad.

 
 
portada 444.jpg
bottom of page