top of page
  • Aguascalientes de México

"Escuchar al pueblo"

La palabra "pueblo" ha sido maltratada, ultrajada, menospreciada y reducida a una caricatura de su verdadero significado. Escuchar al pueblo es fácil: simplemente detenerse junto a cualquier persona en la calle y hacerle algunas preguntas sin sesgo político u opiniones. Es así de sencillo, y lo comprobé al preguntarle a un conocido que trabaja como guardia de seguridad mientras estaba en sus horas de trabajo:

"¿Crees que MORENA seguirá en el poder después del 24?"

Su respuesta resultó interesante tanto para la oposición, que a menudo supone o solo escucha opiniones afines, como para los seguidores de MORENA, que posiblemente tienen ideas arraigadas en su corazón. "Creo que MORENA debería seguir, porque la Cuarta Transformación no puede cambiar en seis años lo que se hizo mal durante cien. Hemos presenciado muchos cambios, pero es necesario continuar. Yo votaré por Noroña o por Adán Augusto, ya que son los más cercanos a AMLO o quienes siguen más de cerca su forma de ser". Estas fueron más o menos sus palabras. No grabé la conversación, pero la escuché atentamente. Lo último que gritó cuando me estaba retirando fue: "Nunca votaría por Lily Téllez, no me gusta".

Él no estaba al tanto de que supuestamente Lily ya no estaba en la contienda. Tampoco mencionó temas como la economía o la seguridad, que son de gran sensibilidad en estos momentos. Habló sobre lo que cree. Y guste o no, es la voz del pueblo que habla a través de él. Por supuesto, él no es el único con una opinión ni su voz representa la única voz del pueblo, pero es una persona con sus convicciones. El pueblo vota con el corazón, aunque en muchos casos puede estar influenciado por el miedo. En su mayoría, vota libremente desde el corazón. Y es en este punto donde sigue resonando la exitosa campaña popular de AMLO en 2017, donde supo simbolizar su movimiento con frases, construyendo con firmeza cimientos que siguen siendo sólidos incluso frente a la falta de cumplimiento o resultados, especialmente con la estrategia de apoyo económico a diversos sectores implementada al principio.

Uno de los principios del libro "El arte de la guerra" de Sun Tzu es estudiar a fondo al enemigo y tratar de quitarle poder para transferirlo al propio mediante estrategia. Tuve la oportunidad de escuchar al líder del PAN, Marko Cortés, en una charla el último día de junio de 2023, y para mi sorpresa, su relato fue completamente diferente a lo que había escuchado en años anteriores. Ya no había gritos ni afirmaciones retóricas. Escuché un discurso basado en la humildad y la aceptación de los errores. Reconoció que, si continuaban por el mismo camino, la derrota era inevitable y el futuro sería caótico. Lo escuché reflexivo y con un sincero mea culpa. Dijo que, debido a la desesperación de la situación tal como él la veía, había llegado a hacer algo impensable: aceptar, como panista de corazón y alma, una alianza con el PRI.

Parece que Marko ha entendido perfectamente cómo se encuentra el panorama político, ya no ve fantasmas ni se engaña con encuestas falsas.

Si hay algo en lo que AMLO tiene absoluta razón es que "el pueblo no es tonto, tonto es el que cree que el pueblo es tonto". Porque el pueblo, al igual que la persona que me compartió su comentario, es sincero y opina en función de lo que dicta su corazón. Eso no lo hace más ni menos inteligente, y mucho menos tonto.

El pueblo habla, y tal vez la oposición en el país no ha sabido escuchar. Se trata de analizar y salir del pequeño círculo cerrado que rodea a los partidos y a los funcionarios o empleados de un partido que solo temen al expresar sus opiniones. Se trata de perder el miedo al ridículo y enamorarse de lo que realmente se hace.

Sin duda, al escuchar a AMLO repetir tantas veces que ha recorrido México y verlo en fotos adoptando distintas tradiciones, luciendo collares, gorros y símbolos autóctonos, y capitalizando todo ello a través de la difusión en redes sociales, se convierte en el mejor de sus publicistas. Es un maestro de la estrategia y la audacia política. Eso es lo que Sun Tzu quería decir al estudiar a tu enemigo. Es necesario estudiarlo con una mente abierta y dejar de lado el corazón y las creencias personales. Debemos analizarlo como si fuera un mapa, diseccionando cada aspecto como si se tratara de un estudio forense, y a partir de ahí, con humildad, evaluar sus fortalezas y debilidades.

Marko también mencionó algo nuevo en su discurso. Habló sobre la importancia de cacarear el huevo. En eso, debemos admitirlo, AMLO es el maestro de los maestros. Sin importar los resultados de su gobierno y sin temor a la crítica, cada año celebra de manera increíble su victoria en 2018 en un festival autodenominado "AMLO FEST". Celebra la apertura de cualquier obra, incluso si está a medio terminar. Celebra cualquier cosa que recuerde al corazón de las personas que AMLO y la Cuarta Transformación están presentes por razones que él ha sabido manejar a su antojo durante los cinco días a la semana en los que transmite en vivo sus pensamientos, sueños, creencias y doctrinas.

Está claro que ha pasado mucho tiempo desde que comenzamos a comprender lo que realmente está sucediendo. Recordemos que después de la Segunda Guerra Mundial en 1945, muchos analistas políticos explicaron que todos los pensamientos de Hitler sobre la acción y el modo en que operaría desde el poder, además de su ideología radical, se manifestaron en su publicación de 1925. La voz del pueblo y la participación ciudadana deben ser más que meras palabras, deben ser principios sagrados respetados y tratados con sumo cuidado. Si no escuchamos lo que realmente dice el pueblo, especialmente considerando la diversidad cultural presente en los diferentes estados que conforman el pueblo de México, no será posible una alternancia política en el poder en al menos treinta o cuarenta años.


portada 444.jpg
bottom of page