FIESTA DE SAN IGNACIO: UNA TRADICIÓN DEL SIGLO XIX QUE PERDURÓ HASTA LOS AÑOS SESENTA
- Aguascalientes de México

- 3 ago
- 1 Min. de lectura

Desde mediados del siglo XIX, cada 31 de julio la gente de la ciudad se volcaba a celebrar la fiesta de San Ignacio, una tradición llena de alegría y convivencia que todavía recuerdan algunos asistentes de aquella época.
“Cada año, el 31 de julio se organizaba un día de campo al que acudía gran parte de la población. Era la famosa fiesta de San Ignacio, que dejó de celebrarse en los años 60. Todo el gentío se instalaba junto a un estanque, buscando la sombra de los árboles, y allí pasaban horas hasta que caía la noche, platicando, comiendo, bailando y bebiendo colonche (...).
Parte de la diversión consistía en derramar vasos de colonche sobre los vestidos de los asistentes, destacándose el color rojo amoratado de la bebida sobre el blanco de la ropa que llevaba la mayoría.”
Preguntar a ChatGPT

