top of page

HOSPITAL MIGUEL HIDALGO Y ATENCIÓN PSIQUIATRICA EN AGUASCALIENTES

  • Foto del escritor: Aguascalientes de México
    Aguascalientes de México
  • 31 jul
  • 2 Min. de lectura
ree

En esta ocasión, abordaremos dos temas relacionados: la edificación del Hospital Miguel Hidalgo en la calle Galeana y el cuidado de pacientes con enfermedades mentales en dicho hospital.

Para comenzar, cabe destacar que anteriormente existía un Hospital Civil llamado San Juan de Dios, ubicado cerca del templo de San José. El 5 de mayo de 1889 se colocó la primera piedra del edificio conocido como “Hospicio de los pobres”, en conmemoración del aniversario de la victoria mexicana contra las fuerzas francesas en 1862. Este acto reflejaba un compromiso con la humanidad, la política y el desarrollo social del estado. Sin embargo, para el 28 de diciembre de 1890, la construcción se detuvo debido a la falta de recursos económicos para continuar con la obra. Fue hasta el 9 de junio de 1901 cuando se retomaron los trabajos, y finalmente, el 15 de septiembre de 1903, el gobernador Carlos Sagredo inauguró el edificio, bautizándolo en honor a Miguel Hidalgo, precursor de la independencia. Los pacientes que estaban en el antiguo Hospital Civil fueron trasladados a estas nuevas instalaciones.

Respecto a la atención de personas con trastornos mentales, en el viejo Hospital de San Juan de Dios se ofrecía cuidado limitado debido a la falta de espacio adecuado. Con la apertura del Hospital Miguel Hidalgo en 1903, se comenzaron a internar a estos pacientes en bartolinas, que eran celdas diseñadas para evitar que alteraran el orden; en ese entonces, había ocho de estas bartolinas. Posteriormente, en 1947, el gobernador Jesús M. Rodríguez informó sobre la demolición de estas celdas para construir quince nuevas, destinadas a separar la atención de hombres y mujeres con padecimientos mentales, mejorando así las condiciones para su cuidado.

 
 
portada 444.jpg
bottom of page