top of page

JAIME HUMBERTO HERMOSILLO, PRECURSOR NACIONAL DEL CINE LGBTQ+: UN PERSONAJE ILUSTRE DE AGUASCSALIENTES

  • Foto del escritor: Aguascalientes de México
    Aguascalientes de México
  • 27 sept
  • 2 Min. de lectura
ree

Jaime Humberto Hermosillo nació en 1942 en un ambiente conservador. Es uno de los cineastas mexicanos cuya obra se ha vuelto imprescindible para comprender la conducta social contemporánea del país. A lo largo de su carrera, Hermosillo desarrolló una filmografía caracterizada por examinar la hipocresía de la clase media y revelar las represiones y crueldades que se esconden tras las apariencias. Durante su formación en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC), realizó sus primeros cortometrajes, donde ya abordaba sus temas recurrentes: la familia de clase media, los prejuicios, la sexualidad y la transgresión de normas morales.

Su mediometraje independiente Los nuestros (1969) captó la atención de la crítica y lo posicionó como un prometedor director mexicano. Su debut profesional llegó con la comedia privada La verdadera vocación de Magdalena (1971). Posteriormente, en la etapa de Echeverría, Hermosillo trabajó en la industria cinematográfica oficial con El señor de Osanto (1972), un filme de época que mostraba un estilo más rígido.

El año 1973 marcó el inicio de su periodo más destacado, con películas como El cumpleaños del perro (1973), La pasión según Berenice (1975), Matinée (1976), Naufragio (1977), Las apariencias engañan (1978), Amor libre (1979) y María de mi corazón (1979). Gracias a estas producciones, Hermosillo se consolidó como uno de los directores más reconocidos y polémicos del cine mexicano de los setenta.

La crisis del cine en los años ochenta lo llevó al cine independiente, radicándose en Guadalajara. En esta etapa destaca Doña Herlinda y su hijo (1984), considerada la comedia más abiertamente gay de México, que le permitió proyectar su obra a nivel internacional y ser de los pocos cineastas mexicanos distribuidos en video y disco láser fuera del país.

Durante esta etapa, experimentó con formatos y lenguajes audiovisuales, culminando en su mayor éxito de taquilla, La tarea (1990), basada en su video El aprendiz de pornógrafo (1989). Con esta película ingresó al "nuevo cine mexicano" de los noventa, consolidándose como un director polémico y popular. La tarea y su secuela, La tarea prohibida (1992), generaron controversia entre grupos conservadores, mientras que el público la recibió con entusiasmo.

Aunque la calidad de su cine posterior no alcanzó los niveles de sus primeros trabajos, Hermosillo continuó explorando la temática de la homosexualidad masculina en títulos como El Edén y El malogrado amor de Sebastián (2004), realizados en video digital. Además, fue profesor en la Escuela de Artes Audiovisuales de la Universidad de Guadalajara, colaborando activamente con sus alumnos en diversos proyectos.

Jaime Humberto Hermosillo falleció el 13 de enero de 2020 en Guadalajara a los 77 años, dejando un legado cinematográfico que desafió convenciones sociales y códigos morales, y que sigue siendo referencia para entender el México contemporáneo.

 
 
portada 444.jpg
bottom of page