La Romería de la Virgen de la Asunción es una festividad religiosa que se celebra en honor a la Virgen de la Asunción, quien es venerada como la patrona de varios pueblos y ciudades de España y América Latina. La fecha central de esta festividad es el **15 de agosto**, que coincide con el **Día de la Asunción de la Virgen María**, cuando, según la tradición católica, la Virgen fue llevada al cielo en cuerpo y alma al final de su vida terrenal.
Características de la Romería:
- Procesión y peregrinación: La festividad generalmente incluye una procesión o peregrinación en la que los fieles caminan hasta una ermita o santuario donde se encuentra la imagen de la Virgen de la Asunción. En muchas ocasiones, la imagen es trasladada desde la iglesia principal del pueblo hasta un lugar especial, donde se celebran actos litúrgicos.
- Ambiente festivo: Aunque la festividad tiene un carácter profundamente religioso, suele estar acompañada de manifestaciones culturales y populares como música, danzas tradicionales, fuegos artificiales, ferias y comida típica. En algunos lugares, los participantes se visten con trajes tradicionales.
- Regiones donde se celebra: La devoción a la Virgen de la Asunción es especialmente fuerte en regiones como **Galicia, Castilla y León, y Andalucía** en España, así como en países de América Latina como **México, Guatemala, y Paraguay**. En cada lugar, la romería tiene sus particularidades locales, aunque todas comparten el fervor religioso.
- Elementos religiosos: Durante la romería, se suelen celebrar misas solemnes, rosarios, y actos de devoción. Es común ver a los peregrinos portar ofrendas a la Virgen, como flores, velas, y en algunos casos, promesas o actos de penitencia como parte de su fe.
Cada comunidad que celebra a la Virgen de la Asunción tiene su propio conjunto de tradiciones y costumbres, lo que hace que esta romería sea diversa y enriquecedora en distintos rincones del mundo.