top of page

LA FERIA DE LOS CHICAHUALES: UNA CELEBRACIÓN CON RAÍCES HISTÓRICAS

  • Foto del escritor: Aguascalientes de México
    Aguascalientes de México
  • 1 ago
  • 1 Min. de lectura
ree

La tradicional Feria de los Chicahuales gira en torno a una festividad con profundas raíces históricas y culturales. Su origen se remonta al siglo XVIII, cuando fue fundado el Pueblo de Indios de Jesús María de los Dolores. Desde entonces, se instauró una representación teatral conocida como La Batalla de los Chicahuales, una danza escénica que rememora los enfrentamientos entre cristianos y musulmanes en la Península Ibérica, alrededor del año 700 d.C. En esta escenificación, también se reconoce la intervención milagrosa del apóstol Santiago en favor de los cristianos.

Esta representación se lleva a cabo anualmente durante las festividades de julio, con fechas que tradicionalmente oscilaban entre el 17 y el 26 de julio, o incluso hasta el 3 de agosto. A partir de 1987, se incorporó un evento deportivo significativo: la Carrera de los Chicahuales, celebrada cada 25 de julio. En los periódicos locales de ese año hay registros de una convocatoria para una carrera ciclista realizada el domingo 19 de julio, que tuvo como punto de partida la Presidencia Municipal de Jesús María. Asimismo, el 25 de julio de 1991 se documentó la quinta edición de esta competencia.

Otros eventos que complementan la feria incluyen peleas de gallos, novilladas y actividades culturales que enriquecen la festividad. Uno de los momentos más esperados es la coronación de la Reina de la Feria y sus princesas. Por ejemplo, el 17 de julio de 1992, Sandra I fue coronada en el auditorio municipal, acompañada por Verónica y Fanny como princesas. Esa misma noche, las autoridades municipales proclamaron el Bando Solemne de la Feria, dando formalidad al arranque de los festejos.

 
 
portada 444.jpg
bottom of page