top of page

LA GRAN INUNDACIÓN DE JULIO DE 1958

  • Foto del escritor: Aguascalientes de México
    Aguascalientes de México
  • 7 jul
  • 2 Min. de lectura
ree

La tragedia afectó principalmente al centro de la ciudad, especialmente a las colonias San Luis, Purísima y Centro. Todo ocurrió cuando se desbordó el antiguo Arroyo de los Adoberos —hoy convertido en la Avenida Adolfo López Mateos—, un cauce natural que en ese entonces dividía la ciudad en dos: el Centro y los barrios de Triana y La Salud, rodeados por huertas y obrajes.

Así como hoy en día, durante las lluvias, es común ver arrastrados por la corriente bicicletas, tinacos, contenedores de basura, maderas y otros objetos, en aquella época el agua se llevó consigo roperos, camas, animales como puercos y vacas, además de derribar múltiples viviendas, sobre todo en la colonia San Luis —también conocida como la de los Caleros—. En esa zona, donde hoy se encuentra el monumento al Quijote y una pendiente de agua, existía una pequeña represa, lo que explica por qué esa área continúa inundándose hasta la fecha.

Las calles que desembocaban en el arroyo también se vieron severamente afectadas, ya que el nivel del agua subió lo suficiente para inundar viviendas y comprometer incluso su estructura. La corriente arrasó con el pequeño mercado conocido como el "mercadito Calera", que se ubicaba justo sobre el cauce entre las calles Colón y Dr. Díaz de León.

Tras esta devastadora tromba, el gobierno consideró necesario entubar el arroyo. Los trabajos comenzaron durante la administración de Luis Ortega Douglas, quien en su informe de 1959 señaló: “Se han continuado los trabajos de entubación del antiguo arroyo de Los Adoberos, habiéndose colocado las tuberías de concreto en varios tramos y se construyeron 13 pozos de visita.”

La obra de entubamiento y pavimentación de la actual avenida fue concluida durante el mandato de Enrique Olivares Santana (1962–1968) y finalmente inaugurada por el presidente Adolfo López Mateos.

Cabe mencionar que, para realizar esta avenida, el gobierno expropió y compró terrenos; sin embargo, también hubo políticos que, al conocer con anticipación el proyecto, adquirieron propiedades a bajo precio en las inmediaciones del arroyo y después las vendieron al gobierno a un costo elevado, obteniendo beneficios personales.

 
 
portada 444.jpg
bottom of page