top of page

LA GRAN INUNDACIÓN DE JULIO DE 1958 EN AGUASCALIENTES

  • Foto del escritor: Aguascalientes de México
    Aguascalientes de México
  • 2 jul
  • 2 Min. de lectura
ree

La tragedia se concentró principalmente en el centro de la población, afectando fincas y hogares de las colonias San Luis, Purísima y el Centro. Esto ocurrió debido al desbordamiento del Arroyo de los Adoberos (actual Avenida Adolfo López Mateos), un cauce natural que dividía la ciudad en dos partes: el centro y el barrio de Triana y la Salud, zonas rodeadas entonces por huertas y talleres.

Así como hoy en día se pueden ver en la avenida objetos arrastrados por la corriente como bicicletas, contenedores de basura, tinacos, madera y desechos, en aquella época el agua también se llevó roperos, camas, animales como puercos y vacas, entre otros. La corriente derribó muchas casas, especialmente en la colonia San Luis o de los Caleros. En el lugar donde hoy hay una bajada de agua y el monumento al Quijote, solía existir una pequeña represa, motivo por el cual esa zona continúa inundándose.

Las calles que desembocan en el arroyo también resultaron afectadas, ya que el nivel del agua subió lo suficiente como para inundar casas y, en algunos casos, dañar su estructura. Además, la corriente arrastró el mercadito Calera, que se ubicaba sobre el arroyo entre las calles Colón y Dr. Díaz de León.

Tras la devastadora tromba, el gobierno decidió entubar el arroyo. Las obras comenzaron durante la administración de Luis Ortega Douglas, quien en su informe de 1959 señaló: “Se han continuado los trabajos de entubación del antiguo arroyo de Los Adoberos, habiéndose colocado tuberías de concreto en varios tramos y construido 13 pozos de visita.” La obra y la pavimentación de la nueva avenida se finalizaron en la gestión de Olivares Santana (1962-1968), y fue inaugurada por el presidente Adolfo López Mateos.

Para construir la avenida, se expropiaron terrenos y se compraron otros. Sin embargo, algunos políticos, conocedores del proyecto, adquirieron terrenos y casas cercanas al arroyo a bajo precio para después venderlos al gobierno a un costo mucho mayor.

 
 
portada 444.jpg
bottom of page