LA HISTORIA DE LOS BUFONES
- Aguascalientes de México
- 28 oct 2024
- 2 Min. de lectura

Los bufones, también llamados juglares o cómicos de la corte, tienen una historia que se remonta a la Edad Media en Europa, aunque su rol y estilo se desarrollaron en diversas culturas. Eran personajes de entretenimiento que desempeñaban un papel único en la sociedad, usando humor, canciones, cuentos y mímica para entretener a nobles, reyes y miembros de la corte.
Orígenes y función en la corte medieval
En el período medieval, los bufones servían como entretenedores en los castillos y cortes de reyes y nobles. Su apariencia era distintiva: usaban disfraces coloridos, sombreros con cascabeles y a menudo portaban un cetro decorado con una cabeza cómica, un símbolo de su trabajo. Su propósito era amenizar las aburridas rutinas de la vida en la corte, pero también tenían una función particular: como figuras cómicas, podían decir verdades incómodas sin riesgo de castigo. Esto les otorgaba una libertad de expresión inusual para la época, siempre y cuando sus críticas estuvieran envueltas en humor o se percibieran como inofensivas.
Habilidades y talento
El bufón ideal era versátil, ya que debía ser capaz de cantar, tocar instrumentos, recitar poesía, contar chistes e incluso realizar acrobacias. Tenían que ser rápidos de pensamiento y ágiles con las palabras, características que los hacían figuras únicas y difíciles de reemplazar. Sus habilidades eran muy valoradas, y los bufones más famosos gozaban de una gran estima y hasta cierto poder en la corte.
Importancia cultural y su declive
A medida que Europa entró en la modernidad y se desarrollaron nuevos estilos de entretenimiento, los bufones fueron perdiendo protagonismo en la corte. Las compañías de teatro, los músicos profesionales y los actores comenzaron a reemplazarlos. Además, la figura del bufón se transformó en personajes de ficción y, con el tiempo, en la imagen clásica del payaso.
El legado de los bufones permanece en la cultura popular a través de los payasos, personajes cómicos y satíricos que siguen entreteniendo y, en muchos casos, siendo una voz crítica en la sociedad.