top of page

LA TRADICIÓN DEL ALTAR DE MUERTOS

  • Foto del escritor: Aguascalientes de México
    Aguascalientes de México
  • 13 oct 2024
  • 2 Min. de lectura
ree

El altar de muertos es una tradición mexicana muy arraigada que se celebra en el marco del Día de Muertos, el 1 y 2 de noviembre. Esta festividad está dedicada a honrar y recordar a los seres queridos que han fallecido, y el altar es uno de los elementos más representativos de la celebración.


Los altares de muertos varían de acuerdo a la región y a las tradiciones familiares, pero en general, suelen incluir varios niveles, y cada elemento colocado en el altar tiene un significado simbólico muy profundo.


Elementos principales del altar de muertos:


1. Fotografías: Se colocan imágenes de los difuntos a quienes se honra. Este es un símbolo de la presencia de sus espíritus.


2. Velas y veladoras: Representan la luz, la fe y la esperanza. Guían a las almas en su regreso al mundo de los vivos.


3. Incienso o copal: El humo del incienso limpia y purifica, además de ayudar a guiar a los espíritus.


4. Flores de cempasúchil: Son las flores tradicionales de la festividad. Su color naranja brillante y su aroma ayudan a guiar a las almas hacia el altar.


5. Pan de muerto: Un elemento tradicional de la ofrenda. Representa los difuntos y el ciclo de la vida y la muerte. A veces tiene formas que evocan huesos.


6. Comida y bebida favorita de los difuntos: Se colocan platillos, frutas, y bebidas que le gustaban al difunto. El sentido es compartir con ellos lo que en vida disfrutaban.


7. Agua: Se coloca para saciar la sed de los espíritus que vienen de su largo viaje desde el más allá.


8. Papel picado: Este colorido papel decorativo representa la alegría de la festividad y el viento, uno de los cuatro elementos.


9. Sal: Un símbolo de purificación. Ayuda a que el alma no se corrompa durante su viaje.


10. Calaveritas de azúcar: Son un recordatorio de la muerte, pero se presentan de manera juguetona y festiva, con nombres escritos que pueden referirse tanto a los vivos como a los difuntos.


Niveles del altar:

Los altares pueden tener diferentes niveles, y cada uno de ellos tiene un simbolismo particular:


- Dos niveles: Representan el cielo y la tierra.

- Tres niveles: Pueden representar el cielo, la tierra y el inframundo.

- Siete niveles: Simbolizan los pasos necesarios para llegar al descanso eterno, un viaje por las diferentes etapas de la vida y la muerte.


Significado espiritual

El Día de Muertos y el altar celebran la vida después de la muerte. Se cree que las almas regresan al mundo de los vivos para disfrutar de los aromas, sabores y sonidos que se les ofrecen, y es un momento de convivencia entre vivos y muertos. La tradición mezcla creencias prehispánicas sobre la muerte y el más allá con influencias del cristianismo, creando una visión particular en la que la muerte no es vista con tristeza, sino como un tránsito natural de la vida.

 
 
portada 444.jpg
bottom of page