LAS ACTITUDES MÁS COMUNES DEL NARCISISTA MALICIOSO CUANDO SU PAREJA DECIDE ALEJARSE
- Aguascalientes de México
- 12 may
- 3 Min. de lectura

Cuando una persona decide terminar una relación con un narcisista, la reacción del "ególatra herido" suele ser intensa, estratégica y emocionalmente devastadora. Lejos de aceptar la separación con madurez, este tipo de individuo —que puede adoptar el papel de manipulador, victimista o incluso depredador emocional— activa una serie de conductas tóxicas para recuperar el control o castigar a quien se atrevió a poner límites.
1. La Furia Narcisista: El Rostro del Tirano Humillado
El narcisista suele tener una autoestima frágil y dependiente de la validación externa. Cuando su pareja lo abandona, lo interpreta como un ataque directo a su valía. En respuesta, puede estallar en lo que la psicología llama "furia narcisista", una mezcla de ira descontrolada, desprecio y humillación dirigida hacia la expareja.
Ejemplo:
Después de que Laura terminara con Iván, él comenzó a enviarle mensajes llenos de insultos, amenazas veladas y comentarios crueles sobre su apariencia y valor como persona. No podía tolerar haber perdido el control.
2. La Campaña de Desprestigio: El Vengador Silencioso
Un "egocéntrico rencoroso" no se limita a la rabia directa. También puede iniciar una campaña para dañar la reputación de su expareja. Habla mal de ella con amigos en común, miente sobre los motivos de la ruptura e incluso tergiversa los hechos para presentarse como la víctima.
Ejemplo:
Luis comenzó a decir que su ex, Mariana, era una persona inestable, infiel y mentirosa, cuando en realidad ella simplemente había puesto fin a años de manipulación emocional. Su objetivo: aislarla y evitar que otros la apoyaran.
3. El Juego de la Víctima: El Actor Desalmado
Un narcisista no solo puede ser agresivo, también es un maestro del drama. En redes sociales publica frases tristes, canciones de abandono o fotos que muestran su supuesto sufrimiento, con el único propósito de generar lástima, atención y confusión. Esta actitud del "villano disfrazado de mártir" busca confundir a la expareja y atraer nuevas fuentes de admiración.
Ejemplo:
Andrea dejó a Daniel porque se cansó de su control constante. A los pocos días, él publicó un video llorando y hablando de “la traición que había sufrido”. Recibió cientos de comentarios de apoyo, mientras Andrea era atacada por personas que no conocían la verdad.
4. El Hoovering: El Encantador Veneno
El término hoovering (como la aspiradora Hoover) hace referencia a la técnica que el narcisista usa para "succionar" nuevamente a su víctima. Se convierte en el "encantador arrepentido", promete cambiar, escribe cartas conmovedoras, manda regalos, e incluso recuerda momentos bonitos del pasado. Pero nada de esto nace del amor verdadero, sino de su necesidad de recuperar el poder.
Ejemplo:
Tras meses de maltrato psicológico, Clara decidió cortar con Rubén. A la semana, él apareció con flores, diciendo que “ahora entendía todo” y que “no podía vivir sin ella”. Cuando ella accedió a hablar, él volvió a tratarla con desprecio.
5. La Indiferencia Calculada: El Frío Estratega
Cuando el "maquiavélico orgulloso" no logra doblegar a su expareja, recurre a la indiferencia como castigo. Deja de responder, actúa como si ya hubiera superado todo, e incluso publica fotos con nuevas parejas para generar celos. Esta aparente frialdad es solo una forma de control y provocación.
Ejemplo:
Después de que Ana bloqueó a Tomás, él empezó a salir con alguien más y a mostrarlo en redes sociales con mensajes irónicos como “gracias a quien me dejó libre para encontrar a alguien mejor”.
¿Por qué actúan así?
Según la doctora Ramani Durvasula, psicóloga especializada en trastornos de personalidad, los narcisistas no aman como las personas sanas. “Aman la imagen de ti que les sirve, no a ti realmente. Cuando dejas de servirles, te descartan o te destruyen.” Este tipo de conducta está ligada a un profundo vacío interior, miedo al abandono y una necesidad extrema de admiración.
¿Qué hacer si tu ex muestra estas actitudes?
Cero contacto: La distancia es esencial para evitar la manipulación.
Documenta todo: Guarda pruebas si hay acoso o amenazas.
Busca apoyo: Habla con un terapeuta o grupo de apoyo especializado.
Recuerda quién eres: No creas la versión de ti que este “psicópata emocional” quiere imponer.
Conclusión
Terminar una relación con un narcisista no es una simple separación: es una liberación. Aunque el “manipulador encantador” intentará mil formas de hacerte dudar, lo más valiente que puedes hacer es mantenerte firme, recordar lo vivido y no volver al ciclo del abuso. La paz emocional no tiene precio, y tu bienestar merece una vida libre de máscaras y tormentas disfrazadas de amor.
Quizás alguien cercano a tú necesita leer esto.