
1. El Zoroastrismo y el Festival de Nowruz (Irán)
Nowruz, el Año Nuevo persa, tiene más de 3,000 años de historia y se basa en las creencias del zoroastrismo, una de las religiones más antiguas del mundo.
Se celebra el equinoccio de primavera con rituales de fuego, comidas especiales y la tradición del Haft-Seen (mesa con siete elementos simbólicos).
2. Los Juegos Olímpicos Antiguos (Grecia)
Iniciados en el año 776 a.C. en Olimpia, los Juegos Olímpicos eran una ofrenda a Zeus.
Solo participaban hombres libres y se realizaban competencias de lucha, carreras y lanzamiento de disco.
Aunque fueron prohibidos en el siglo IV d.C., en 1896 revivieron como los Juegos Olímpicos modernos.
3. El Teatro Nō (Japón)
Surgió en el siglo XIV, pero tiene raíces en rituales chamánicos y danzas religiosas del siglo VIII.
Es un tipo de teatro donde los actores usan máscaras y movimientos estilizados para contar historias de dioses, guerreros y fantasmas.
4. El Festival de la Luna (China)
Celebrado desde hace más de 3,000 años, durante la dinastía Shang.
Se honra a la Luna llena con linternas, danzas del dragón y los famosos pasteles de luna.
5. El Kumbh Mela (India)
Es la peregrinación religiosa más grande del mundo, con raíces en textos védicos de hace más de 3,000 años.
Ocurre cada 12 años en cuatro ciudades sagradas, donde millones de hindúes se bañan en ríos sagrados para purificarse.
6. La Quema del Viejo (Diversos países)
Se cree que viene de antiguas tradiciones celtas y andinas.
En varios países como Ecuador y Colombia, se quema un muñeco el 31 de diciembre para despedir el año viejo y alejar la mala suerte.