
Aquí tienes algunas leyendas urbanas interesantes de diferentes lugares:
1. La Planchada (México)
Esta leyenda cuenta la historia de una enfermera que se aparece en hospitales. Se dice que "La Planchada" viste un uniforme impecable y cuida a los pacientes en las noches. Según la leyenda, fue una enfermera que murió arrepentida por no atender correctamente a un paciente en vida. Su espíritu sigue ayudando a quienes lo necesitan.
2. La Mujer de Blanco
Una leyenda que se escucha en muchos países, pero especialmente popular en América Latina. La historia suele hablar de una mujer que murió de forma trágica y vaga por las calles en busca de sus hijos. En México, esta figura se mezcla con la leyenda de La Llorona, quien llora buscando a sus hijos perdidos.
3. El Silbón (Venezuela y Colombia)
El Silbón es un espectro que se dice aparece en los llanos. Según la leyenda, es el alma de un joven condenado a cargar los huesos de su padre, a quien asesinó. Se sabe que está cerca porque emite un silbido largo y lúgubre. Lo más escalofriante es que cuanto más lejos suena, más cerca está de ti.
4. El Wendigo (Canadá y Estados Unidos)
Este ser mitológico aparece en las historias de los pueblos indígenas de Norteamérica. Se dice que el Wendigo es un espíritu caníbal que habita en los bosques y las montañas. Aquellos que se pierden en las nevadas y recurren al canibalismo están condenados a convertirse en Wendigos.
5. La Casa de los Perros (Aguascalientes, México)
En Aguascalientes, existe una casona conocida como "La Casa de los Perros". La leyenda dice que está habitada por espíritus, y hay relatos de personas que han visto sombras o escuchado ladridos, aunque no hay perros. Se dice que una familia rica vivió ahí y que los perros guardianes de la propiedad aún protegen el lugar en forma espectral.
¿Quieres que profundice en alguna de estas leyendas o tienes en mente una región específica? 😊