Holi es una de las festividades más importantes y coloridas de la India, conocida como el "Festival de los Colores" o el "Festival de la Primavera". Se celebra principalmente en el norte de la India, pero su popularidad se ha extendido a otras partes del país y del mundo. La festividad generalmente se celebra en marzo, durante la luna llena del mes hindú de Phalguna.
Orígenes y Significado
Holi tiene raíces tanto religiosas como culturales. En el hinduismo, está asociada con diversas leyendas. Una de las más conocidas es la historia de Prahlada y Holika. Prahlada era un devoto del dios Vishnu, y su padre, el demonio rey Hiranyakashipu, intentó matarlo por su devoción. Según la leyenda, Holika, la hermana de Hiranyakashipu, tenía un manto que la protegía del fuego. Se sentó con Prahlada en una pira ardiente para quemarlo, pero el manto se trasladó milagrosamente a Prahlada, salvándolo y quemando a Holika. Esta historia simboliza el triunfo del bien sobre el mal.
Celebraciones
Holi se celebra con gran alegría y entusiasmo. Las festividades suelen comenzar la noche anterior, conocida como Holika Dahan o Chhoti Holi, donde se encienden hogueras para simbolizar la quema del mal y la victoria del bien.
El día principal, conocido como Rangwali Holi, las personas se lanzan polvos de colores, llamados "gulal," y agua coloreada entre sí. Es un momento para olvidar rencores y abrazar la diversión y la amistad. La música, el baile, y la comida también son elementos esenciales de la celebración. Se disfrutan dulces tradicionales como gujiya y bebidas como thandai.
Significado Cultural y Social
Holi es un tiempo de unión y armonía, donde las diferencias sociales y de clase se dejan de lado. Es una ocasión para disfrutar con familiares y amigos, y también para conocer a nuevas personas en un ambiente festivo y alegre.