top of page

LO QUE NO CONOCÍAS DE LAS AURORAS BOREALES

  • Foto del escritor: Aguascalientes de México
    Aguascalientes de México
  • 7 oct 2024
  • 2 Min. de lectura

Las auroras boreales son fenómenos naturales que ocurren en las regiones polares, especialmente cerca del Círculo Ártico. Se caracterizan por la aparición de luces brillantes y coloridas en el cielo nocturno, que pueden tomar la forma de cortinas, arcos o rayos de luz que se mueven y cambian rápidamente.


¿Por qué ocurren las auroras boreales?

Las auroras se producen cuando partículas cargadas del viento solar (principalmente electrones y protones) interactúan con el campo magnético de la Tierra. Este campo dirige a las partículas hacia los polos magnéticos del planeta, donde chocan con gases en la atmósfera terrestre, como el oxígeno y el nitrógeno.


- El oxígeno produce luces verdes y, a veces, rojas.

- El nitrógeno genera luces azules y moradas.


Proceso en detalle:

1. Sol y viento solar: El sol emite constantemente un flujo de partículas cargadas conocido como viento solar. En eventos como las **erupciones solares**, este flujo aumenta, enviando más partículas hacia la Tierra.

2. Campo magnético terrestre: La Tierra tiene un campo magnético que actúa como un escudo. Este campo desvía la mayoría de las partículas solares, pero en los polos, el campo es más débil, permitiendo que las partículas penetren la atmósfera.

3. Colisiones atmosféricas: Cuando las partículas solares chocan con los átomos de oxígeno y nitrógeno en la atmósfera, liberan energía en forma de luz, creando las auroras.


Colores de las auroras:

- Verde: Es el color más común y se produce cuando las partículas solares interactúan con el oxígeno a unos 100 km de altura.

- Rojo: Aparece cuando el oxígeno se excita a altitudes superiores a los 200 km.

- Azul y violeta: Se forman cuando el nitrógeno se excita a altitudes más bajas.


Dónde se pueden ver:

Las auroras boreales son más comunes en zonas cercanas al Polo Norte, como Noruega, Suecia, Finlandia, Islandia, Canadá, y Alaska. En el hemisferio sur, el fenómeno equivalente se llama aurora austral y ocurre cerca del Polo Sur.


Mejor época para ver auroras:

El mejor momento para observarlas es durante los meses de invierno, entre septiembre y marzo, cuando las noches son más largas y el cielo está más oscuro. Además, la actividad solar también influye, y las auroras son más intensas y frecuentes durante los **máximos solares**, que ocurren aproximadamente cada 11 años.


Este fenómeno no solo es impresionante visualmente, sino que también tiene importancia científica, ya que revela información sobre la interacción entre el viento solar y la atmósfera terrestre.

 
 
portada 444.jpg
bottom of page