NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN: CORAZÓN DE FE EN AGUASCALIENTES
- Aguascalientes de México

- 4 ago
- 2 Min. de lectura

¿Quién es y por qué es tan querida?
La Virgen de la Asunción es la Patrona de la ciudad y diócesis de Aguascalientes, proclamada desde la época colonial y consolidada en el siglo XX. Los creyentes afirman que María, tras su vida terrenal, fue llevada en cuerpo y alma al cielo, proclamación que el Papa Pío XII oficializó en 1950.
La fiesta dedicada a la Virgen se instauró en 1741 por decreto episcopal; pero hasta 1936 se unieron todas las parroquias en un quincenario, y en 1952 el cuarto obispo formalizó la actual Romería
La imagen venerada fue traída desde España en 1919 y se encuentra en la Catedral Basílica de Nuestra Señora de la Asunción, ubicada en el centro de la ciudad, Plaza de la Patria.
¿Cuándo y cómo se celebra?
Quincenario – Del 1 al 15 de agosto
15 días de devoción, con misas, triduos, peregrinaciones y actividades culturales.
Finaliza la noche del 15 con la Romería, un desfile lleno de fe, música y color
La Romería – 15 de agosto
La imagen recorre el centro en un desfile nocturno acompañado por carros alegóricos que narran escenas bíblicas y momentos marianos.
Participan bandas de guerra, mariachis, estudiantinas, danzantes, charros, escaramuzas, comunidades escolares y religiosas
Antes, el 14 de agosto, se realiza la peregrinación de transportistas, destacada por las unidades decoradas con globos azul y blanco, imágenes y música, que avanzan desde la Alameda hasta la Catedral
Significado espiritual y social
La festividad simboliza esperanza, consuelo y victoria sobre la muerte, reflejando la fe en la vida eterna en Cristo
La unión de familias, comunidades y parroquias transforma la celebración en una experiencia cultural y religiosa integradora
Programa típico del 15 de agosto
Hora Actividad
5:00 AM Mañanitas a Nuestra Señora
6:00–8:00 AM Misas diversas (comerciantes, trabajadores…)
9:00 AM a 6:00 PM Peregrinaciones de escuelas, comunidades, seminarios
8:00 PM Gran Romería por el centro de la ciudad
Esperanza y fe
Alegría y colores en la Romería
Unidad y gratitud en peregrinaciones de transportistas
Música, marianismo y cultura popular
¿Por qué es especial para los creyentes?
María se ha convertido en un símbolo protectora ante crisis históricas: separación de Zacatecas, intervenciones, revolución, convención de 1914.
A lo largo de generaciones, se mantiene viva la tradición, transmitida de padres a hijos, con gran devoción y participación colectiva.
Nuestra Señora de la Asunción no solo es patrona de Aguascalientes, sino una presencia que une, da esperanza y celebra la fe con arte, música y comunidad. La Romería del 15 de agosto es una de las expresiones religiosas y culturales más vivas del Bajío, donde la devoción mariana se manifiesta con luz y tradición cada generación.

