top of page

PERSONAJES NAVIDEÑOS POCO CONOCIDOS

Aguascalientes de México

La Navidad está llena de personajes conocidos, como Santa Claus, los Reyes Magos, o el Niño Jesús, pero hay muchos otros personajes menos conocidos que juegan un papel interesante en las tradiciones navideñas de diferentes culturas. A continuación, te cuento sobre algunos de estos personajes menos populares:

1. La Befana (Italia)

La Befana es una figura mítica italiana, muy parecida a una bruja, que visita a los niños en la noche del 5 de enero, durante la festividad de la Epifanía. Según la leyenda, la Befana fue una anciana que no quiso seguir a los Reyes Magos en su viaje para ver al Niño Jesús. Arrepentida, ahora vuela en una escoba llevando dulces y regalos a los niños bien portados, y carbón o ramitas a los que se han portado mal.

2. Krampus (Centro Europa)

En varias regiones de Europa Central, especialmente en Austria, Alemania y Hungría, Krampus es un personaje oscuro que acompaña a San Nicolás. Mientras que San Nicolás premia a los niños buenos con regalos, Krampus castiga a los niños traviesos. Se le describe como un demonio con cuernos, lengua larga y cubierto de pelo, que lleva cadenas y un saco para llevarse a los niños malportados. La figura de Krampus se ha popularizado en años recientes, pero históricamente es parte de las festividades previas a Navidad.

3. La Dama de Nieve (Rusia y países del Este)

En las tradiciones eslavas, la Dama de Nieve (Snegurochka) es la nieta de Ded Moroz (el "Padre Invierno", equivalente a Santa Claus en Rusia). Es una figura muy importante en las celebraciones de Año Nuevo y Navidad en estos países. Según la leyenda, la Dama de Nieve es una niña hecha de nieve que cobra vida y ayuda a Ded Moroz a entregar los regalos. Aunque su historia varía, a menudo se representa como una figura joven y hermosa que trae alegría y bondad.

4. Tió de Nadal (España)

El Tió de Nadal, conocido en otras partes de España como el "Caga Tió" o "Tronco de Navidad", es una tradición navideña en Cataluña, donde se celebra de manera muy peculiar. Se trata de un tronco de madera al que los niños "alimentan" durante las semanas previas a la Navidad. En la Nochebuena, se golpea el tronco mientras se canta una canción, y al final, el tronco "caga" dulces, frutos secos y pequeños regalos. Es una costumbre que combina lo festivo con un toque de humor.

5. El Olentzero (País Vasco, España)

En la región del País Vasco, el Olentzero es una figura central en las celebraciones navideñas. Tradicionalmente, es un carbonero que baja de las montañas para llevar regalos a los niños en la noche de Navidad. Se dice que Olentzero es un personaje generoso que trae alegría a todos, y su figura ha evolucionado para convertirse en un personaje que recuerda al Santa Claus. Su llegada se celebra con desfiles y canciones, y a menudo se le asocia con la tradición del carbón y el fuego.

6. Hoteiosho (Japón)

En Japón, una figura relacionada con la Navidad es Hoteiosho, un monje budista que es uno de los siete dioses de la fortuna. Aunque no es exactamente parte de la Navidad en el sentido occidental, en algunos lugares de Japón, Hoteiosho es retratado como un personaje que trae regalos a los niños, similar a Santa Claus. Se le conoce por ser alegre, generoso y por tener un saco lleno de obsequios.

7. La Nochebuena de los Burros (Perú)

En algunas regiones de Perú, existe la leyenda de la "Nochebuena de los Burros". Se dice que en la noche del 24 de diciembre, los burros de los campesinos pueden hablar y cantar himnos navideños. Según la tradición, los burros se comportan con una especial devoción esa noche, y algunos creen que la Virgen María, al montar un burro camino de Belén, concedió una bendición especial a estos animales.

8. Viejito Pascuero (Chile)

En Chile, el Viejito Pascuero es la versión local de Santa Claus. Sin embargo, a diferencia de la versión tradicional anglosajona, el Viejito Pascuero tiene un toque más cercano a la cultura chilena. Lleva un traje rojo con detalles verdes, y su llegada no es tan anunciada como la de Santa Claus, sino que se celebra principalmente en la víspera de Navidad, cuando deja los regalos bajo el árbol.

9. Mari Lwyd (Reino Unido)

La Mari Lwyd es una tradición galesa en la que se celebra la Navidad de una forma muy peculiar. Se trata de un caballo esquelético hecho de madera o metal, cubierto con una manta blanca y con una cabeza decorada, que es llevada de puerta en puerta por un grupo de personas. La Mari Lwyd "canta" y desafía a los habitantes a una especie de batalla de versos y canciones. Si el grupo gana, se les permite entrar y compartir comida y bebida.

10. Le Père Fouettard (Francia)

En Francia, especialmente en las regiones de Lorraine y Alsacia, existe una figura similar al Krampus conocida como Le Père Fouettard (El Padre Azotador). Este personaje es el compañero oscuro de San Nicolás y, mientras que San Nicolás premia a los niños buenos con dulces, Père Fouettard castiga a los niños traviesos. En algunas versiones de la leyenda, se dice que este personaje azota a los niños mal portados o los secuestra.

Estos personajes no solo muestran la diversidad cultural de las celebraciones navideñas, sino también cómo las tradiciones populares reflejan los valores y costumbres de las diferentes regiones del mundo. ¡Cada cultura tiene una forma única de hacer la Navidad aún más especial!

portada 444.jpg
bottom of page