¿QUÉ HACE UNA PERSONA NARCISISTA CUANDO UNA NUEVA PAREJA LE RECHAZA O LE PONE BARRERAS?
- Aguascalientes de México
- 19 may
- 3 Min. de lectura

Las personas con rasgos narcisistas suelen mostrar un alto nivel de confianza aparente, encanto superficial y una gran necesidad de validación externa.
Pero, ¿qué sucede cuando esta persona es rechazada o cuando una nueva pareja establece límites claros? Lo que para muchos puede ser una situación incómoda, pero manejable, para el narcisista representa una herida profunda en su ego.
1. La Herida Narcisista: El Enojo del Rechazo
Cuando una nueva pareja impone barreras o no responde como el narcisista espera, se produce lo que en psicología se conoce como "herida narcisista". Esto no es simplemente sentirse rechazado; es una amenaza directa a su autoimagen inflada.
El narcisista no tolera bien la frustración ni el sentirse vulnerable. Suelen reaccionar con enojo, desprecio o frialdad, como mecanismo de defensa. Su pensamiento puede ser:
“¿Cómo se atreve a decirme que no? ¿No sabe quién soy?”
Ejemplo:
Imagina que una mujer empieza a salir con un hombre narcisista y, tras notar actitudes controladoras, le dice que quiere ir más
despacio. Él podría responder con sarcasmo:
“No sabía que salía con alguien tan complicado, pensé que eras diferente.”
Esto es una forma de castigo emocional disfrazado de comentario.
2. Devaluación Rápida: De Idealización a Desprecio
Una de las dinámicas más comunes del narcisista es la idealización inicial, seguida de una rápida devaluación cuando las cosas no salen como desea. Al principio, la nueva pareja es “la mejor”, “única”, “súper especial”. Pero si hay rechazo o límites, esa imagen se derrumba abruptamente.
Esta devaluación no siempre se expresa de forma directa. A veces viene en forma de indiferencia repentina, críticas pasivo-agresivas o incluso comparaciones con exparejas.
Ejemplo:
“Mi ex nunca se complicaba tanto, por eso estábamos tan bien.”
Este comentario busca minar la autoestima del otro y recuperar el control emocional.
3. Gaslighting: Sembrar la Duda
Cuando el narcisista no logra lo que quiere, puede recurrir a estrategias más sutiles, como el gaslighting (luz de gas), una forma de manipulación psicológica para hacer que la otra persona dude de sus percepciones o decisiones.
Ejemplo:
Si la pareja dice: “No me sentí cómoda con cómo me hablaste ayer”, el narcisista podría responder:
“Estás exagerando. Siempre haces un drama por nada. Deberías revisarte.”
Con esto, busca desestabilizar emocionalmente al otro para recuperar el dominio en la relación.
4. Retiro y Castigo Silencioso
Otra reacción típica es el castigo por silencio o el retiro emocional. Si el narcisista siente que perdió el control o fue herido, puede desaparecer, ignorar mensajes o mostrarse frío.
No se trata de una reflexión madura, sino de una táctica de poder: hacer sentir al otro culpable o inseguro.
Ejemplo:
La pareja pone un límite y el narcisista deja de hablarle por días. Cuando finalmente responde, lo hace con desdén o fingiendo indiferencia. Esto busca generar ansiedad en la otra persona y reestablecer su superioridad.
5. Buscar una Nueva Fuente de Suministro
Finalmente, si el narcisista percibe que no podrá "recuperar el control" de la pareja, puede pasar rápidamente a buscar a alguien más que lo admire o lo necesite emocionalmente. Para ellos, las relaciones no son vínculos genuinos, sino fuentes de validación (suministro narcisista).
Incluso pueden mostrar públicamente su nueva relación como una forma de venganza o de autopromoción: “Mira lo feliz que soy sin ti”.
Conclusión
Cuando una persona con rasgos narcisistas es rechazada o se enfrenta a límites emocionales en una nueva relación, no lo vive como una simple negativa, sino como un ataque directo a su identidad. Reaccionan con estrategias de defensa, manipulación o desvalorización que pueden ser emocionalmente destructivas para la pareja.
Reconocer estos patrones es clave para proteger tu bienestar emocional. Las relaciones sanas se construyen sobre el respeto mutuo, la empatía y la capacidad de manejar los desacuerdos sin recurrir al control o la manipulación.