¿QUÉ IMPULSA A ALGUIEN A MENTIR TODO EL TIEMPO?
- Aguascalientes de México
- 15 may
- 3 Min. de lectura

MENTUM - SALUD MENTAL - información que cura -
www.AguascalientesdeMexico.com - Andrés Vancook
Mentir de forma ocasional es un comportamiento humano común. Sin embargo, cuando la mentira se convierte en una forma de vida, hablamos de un patrón más complejo.
Según la psicóloga clínica Dra. Martha Stout, autora del libro "The Sociopath Next Door", alrededor del 4% de la población tiene rasgos sociopáticos, lo que implica una desconexión con la empatía, la culpa y la verdad. Para estas personas, mentir no es una herramienta ocasional, sino un modo de controlar a los demás y mantener una imagen falsa de sí mismos.
Tipos de mentirosos compulsivos y manipuladores
El Seductor de la Verdad:
Utiliza su carisma para convencer. Siempre tiene una historia trágica o heroica. Si los datos no encajan, los acomoda.
Ejemplo: Juan dice que tuvo una infancia difícil para justificar su maltrato a los demás, pero cada vez que cuenta la historia, cambia los detalles para causar más impacto emocional.
La Víctima Permanente:
Manipula la compasión de los otros. Siempre sufre, siempre es atacado, nunca es culpable.
Ejemplo: María pierde su empleo y le cuenta a todos que fue una persecución laboral, aunque fue despedida por ausencias repetidas.
El Protagonista Eterno:
Todo gira en torno a él o ella. Embellece los hechos, exagera logros y borra errores.
Ejemplo: Roberto presume haber sido el autor de un proyecto exitoso en su empresa, aunque solo fue un asistente más.
La mentira como arma de manipulación
Estas personas no solo mienten, sino que utilizan la mentira como herramienta para obtener poder, atención o beneficios. La psicología lo define como manipulación emocional, un comportamiento que busca alterar la percepción y decisiones de otros a favor del manipulador.
Estudio clave:
Un estudio publicado en The Journal of Personality and Social Psychology (Vrij et al., 2008) demostró que los mentirosos frecuentes desarrollan habilidades para leer mejor las emociones de los demás, lo que les permite manipular de forma más efectiva. Es decir, no son “torpes sociales”, al contrario: aprenden cómo manipular jugando con las emociones humanas.
Señales para identificar a un mentiroso manipulador
Contradicciones constantes en sus relatos.
Se hace la víctima con facilidad.
Cambia de versión según el público.
Tiene una necesidad constante de atención.
Desacredita a quienes lo cuestionan.
¿Por qué la gente cae en su juego?
El manipulador profesional no actúa solo. Necesita un público que le crea, que le permita construir su narrativa. Muchas veces, las personas caen en su juego por empatía, miedo o desconocimiento.
Además, como lo explica el psicólogo George K. Simon en su libro “In Sheep’s Clothing”, estos individuos suelen ser encantadores y “normales” por fuera, pero usan técnicas sutiles de control, como la culpa, la omisión y el engaño emocional.
¿Se puede cambiar a un mentiroso compulsivo?
Cambiar es posible, pero difícil. El primer paso es que la persona reconozca su patrón de mentiras y manipulación. Sin embargo, muchos no lo hacen porque este comportamiento les ha funcionado toda su vida. La psicoterapia, especialmente la terapia cognitivo-conductual, puede ayudar en casos donde hay conciencia del problema.
Conclusión
Vivir manipulando la realidad no solo destruye la confianza ajena, también aísla y consume a quien lo hace. Las mentiras constantes son una cárcel sin barrotes: tarde o temprano, la verdad encuentra la salida. Identificar, poner límites y no permitir que estas personas dominen nuestra realidad es fundamental para vivir con paz mental.
¿Conoces a alguien así?
Quizás es hora de dejar de justificarlo y empezar a protegerte.
Quizás alguien cercano a tú necesita leer esto. Comparte