SEGURIDAD - FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO FORTALECE ACCIONES INTEGRALES EN EL CENTRO DE JUSTICIA PARA LAS MUJERES
- Aguascalientes de México

- 13 sept
- 3 Min. de lectura

• 767 mujeres atendidas y más de 1,800 servicios brindados en lo que va del año.
En cumplimiento con su compromiso de garantizar el acceso a una vida libre de violencia y promover la igualdad sustantiva, la Fiscalía General del Estado ha intensificado las acciones de atención integral a través del Centro de Justicia para las Mujeres (CJM), consolidando espacios seguros y servicios especializados que promueven el desarrollo físico, psicológico, emocional y económico de las mujeres en situación de violencia.
Así lo dio a conocer el Fiscal General del Estado, Manuel Alonso García, quien agregó que tan solo en el mes de Agosto, se atendieron 767 mujeres, quienes recibieron un total de mil 846 servicios especializados, enfocados en la restitución de sus derechos, la atención inmediata de sus necesidades y la creación de condiciones para una vida digna, libre de violencia y con autonomía.
Quien señaló que: “Fortalecer el trabajo del Centro de Justicia para las Mujeres no solo es una acción institucional, sino un compromiso ético con la vida, la dignidad y la libertad de las mujeres, cada servicio que se brinda es una oportunidad para transformar realidades y restituir derechos”.
El modelo de atención del CJM, a cargo de Mabel Haro Peralta, está basado en la perspectiva de género, derechos humanos e interseccionalidad, lo que permite una intervención personalizada a cada mujer, de acuerdo con su contexto, historia y necesidades específicas.
De esta forma, a cada una de las mujeres se les pueden brindar uno o más servicios como atención psicológica, con apoyo emocional especializado que permite a las mujeres procesar situaciones de violencia, fortalecer su autoestima y desarrollar herramientas para su recuperación emocional, atención médica a través de valoraciones físicas inmediatas y seguimiento clínico en casos de violencia física o sexual, con protocolos que garantizan el respeto y la confidencialidad y asesoría y representación jurídica: Información clara y acompañamiento legal en denuncias, medidas de protección, procesos penales y civiles relacionados con la violencia de género.
Asimismo, se les apoya con una estancia infantil, que es un espacios seguros y adecuados para hijas e hijos de las usuarias, atención de primera ocasión, con una intervención inicial para identificar factores de riesgo, brindar contención emocional y diseñar un plan de intervención integral y a través del área de Trabajo Social, se realiza un diagnóstico y canalización a programas institucionales o comunitarios, así como seguimiento a condiciones de vulnerabilidad.
El CJM opera bajo un enfoque de atención digna, segura y empática, que busca reconstruir la confianza de las mujeres en las instituciones, al mismo tiempo que se convierte en un punto de partida para una vida libre de violencia.
Para continuar brindando una atención de calidad, la FGE ha fortalecido los vínculos de colaboración con instituciones estatales y federales, así como con organizaciones de la sociedad civil, este trabajo conjunto permite ampliar la cobertura de atención, así como ofrecer programas complementarios de empoderamiento económico, capacitación laboral y acceso a la justicia.
Asimismo, se han realizado procesos de capacitación continua al personal del CEJUM, con enfoque en atención sensible al trauma, técnicas de intervención en crisis, derechos humanos y estándares internacionales en la atención a víctimas.
El impacto de estas acciones se refleja no solo en cifras, sino en los testimonios de cientos de mujeres que han encontrado en el CEJUM un espacio de escucha, atención y acompañamiento, lo cual es resultado de una política pública centrada en el respeto a los derechos humanos y el fortalecimiento institucional.

