top of page

TEMPLO DE SAN ANTONIO DE PADUA: DONDE LA FE Y LA BELLEZA SE UNEN EN AGUASCALIENTES

  • Foto del escritor: Aguascalientes de México
    Aguascalientes de México
  • 30 may
  • 1 Min. de lectura


El Templo de San Antonio de Padua, situado en el corazón del centro histórico de Aguascalientes, es una joya arquitectónica que destaca por su singular eclecticismo. Diseñado por el autodidacta Refugio Reyes Rivas, su construcción comenzó en 1895 y concluyó en 1908, gracias al apoyo del hacendado Antonio Morfín Vargas, quien financió la obra tras una pausa por falta de recursos . Este templo es único en México por la armoniosa combinación de estilos arquitectónicos, incluyendo el gótico, neoclásico, barroco, árabe y ruso, este último evidente en la cúpula bulbosa de la torre principal . Construido con cantera amarilla, verde y rosa de la región, su fachada presenta detalles ornamentales y columnas de órdenes corintio y dórico.

En su interior, destacan las pinturas al fresco de Candelario Rivas, primo de Refugio Reyes, que narran los milagros de San Antonio . La planta del templo es de cruz latina, con una cúpula de doble tambor que corona el edificio . Su majestuosidad y riqueza artística lo convierten en un símbolo emblemático de Aguascalientes.

 
 
portada 444.jpg
bottom of page