TRADICIONES DE AÑO NUEVO
- Aguascalientes de México
- 27 dic 2024
- 2 Min. de lectura

Las tradiciones de fin de año varían ampliamente según las regiones, pero aquí hay un resumen de las más populares tanto en México como en otras partes del mundo:
Tradiciones en México
Cena de Nochebuena (24 de diciembre):
Las familias se reúnen para compartir una cena especial que incluye platillos como tamales, romeritos, bacalao, ensalada de manzana y ponche.
Posadas (16 al 24 de diciembre):
Procesiones que recrean el viaje de María y José buscando posada. Se rezan letanías, se canta y se rompe la tradicional piñata de siete picos.
Nochevieja (31 de diciembre):
12 uvas: Se comen al ritmo de las campanadas de medianoche, pidiendo un deseo por cada uva.
Barrer o salir con maletas: Para atraer buena suerte o viajes en el próximo año.
Ropa interior de colores: Amarilla para la prosperidad o roja para el amor.
Día de Reyes (6 de enero):
Se parte la Rosca de Reyes, y quien encuentra el muñeco del Niño Dios se compromete a hacer tamales para el Día de la Candelaria (2 de febrero).
Tradiciones Internacionales
Año Nuevo en Japón:
Se limpia la casa para recibir el año con energía renovada, y se come soba para tener una vida larga.
Quema de muñecos en Ecuador:
Se fabrican muñecos de papel y madera que representan el año viejo, y se queman a la medianoche.
Lanzar platos en Dinamarca:
Se rompen platos frente a las puertas de amigos y familiares como símbolo de buena suerte.
Ropa interior colorida en Italia y Brasil:
Similar a México, se usa ropa interior de diferentes colores dependiendo del deseo para el nuevo año.
12 uvas en España:
Al igual que en México, esta tradición es originaria de España y simboliza buenos deseos para los próximos 12 meses.
Estas tradiciones, llenas de simbolismo y alegría, tienen el propósito de cerrar el año con gratitud y recibir el nuevo con esperanza. ¿Quieres que hablemos más a fondo sobre alguna en particular? 😊