top of page
Aguascalientes de México

TRADICIONES POCO CONOCIDAS DE AÑO NUEVO

1. Las maletas en la puerta (América Latina)

En países como Colombia, México y Ecuador, muchas personas sacan una maleta vacía y la llevan a dar una vuelta alrededor de su casa o barrio. Esta tradición simboliza el deseo de viajar en el próximo año.

2. Quemar un muñeco (Ecuador)

En Ecuador, se construyen grandes muñecos de papel o tela, conocidos como "años viejos". Se queman a la medianoche para despedir lo malo del año que termina y dar paso a uno nuevo lleno de esperanza.

3. 12 uvas para la suerte (España y América Latina)

En España y otros países hispanohablantes, es tradición comer 12 uvas al ritmo de las campanadas de medianoche. Cada uva representa un mes del año, y se pide un deseo por cada una.

4. Vestir ropa interior de colores (Latinoamérica)

En muchos países de América Latina, el color de la ropa interior que se usa en Año Nuevo tiene un significado especial: amarillo para atraer dinero, rojo para el amor, y blanco para la paz.

5. Golpear paredes con pan (Irlanda)

En Irlanda, es común golpear las paredes y puertas de la casa con un pan grande. Este ritual busca alejar los malos espíritus y atraer prosperidad.

6. Romper platos (Dinamarca)

En Dinamarca, las personas rompen platos frente a la puerta de las casas de sus amigos y familiares. Cuantos más platos rotos se acumulen en la puerta, más amigos y buena suerte se augura para el próximo año.

7. Pasear en silla (Italia)

En algunas regiones de Italia, se sienta a la persona más anciana de la familia en una silla y se le da vueltas alrededor del hogar para bendecir la casa y a sus habitantes.

8. Lanzar muebles viejos por la ventana (Sudáfrica)

En ciertos barrios de Sudáfrica, especialmente en Johannesburgo, la gente lanza muebles viejos por la ventana como símbolo de dejar atrás lo innecesario y dar la bienvenida a cosas nuevas.

9. Comer lentejas (Chile e Italia)

En Chile e Italia, es costumbre comer una cucharada de lentejas justo después de la medianoche para asegurar un año lleno de prosperidad y abundancia.

10. Limpiar la casa (Japón)

En Japón, el ritual de limpieza conocido como ōsōji es una práctica que se lleva a cabo antes del Año Nuevo. Limpian profundamente sus casas para alejar la mala suerte y comenzar el año con un espacio renovado.


portada 444.jpg
bottom of page