top of page

CURIOSIDADES DE LA CANCIÓN "LA PELEA DE GALLOS"

  • Foto del escritor: Aguascalientes de México
    Aguascalientes de México
  • hace 2 días
  • 2 Min. de lectura


​La canción "La Pelea de Gallos" es un emblema cultural de Aguascalientes, íntimamente ligada a la Feria Nacional de San Marcos y al folclore del estado. A continuación, te presento algunas curiosidades sobre su origen y legado:​

Origen y creación

  • Autor chileno con corazón hidrocálido: La canción fue compuesta por Juan S. Garrido, músico y director de orquesta chileno, en la década de 1940. Garrido quedó fascinado por la Feria de San Marcos tras una visita organizada por el caricaturista aguascalentense Antonio Arias Bernal. Impresionado por la vitalidad y el folclore de la feria, Garrido decidió componer una pieza musical en su honor .​

  • Presentación ante grandes músicos: De regreso en la Ciudad de México, Garrido presentó la canción en su departamento ante Arias Bernal y los reconocidos músicos Manuel M. Ponce y Alfonso Esparza Oteo. La interpretación fue tan bien recibida que Esparza Oteo, entonces director artístico de la disquera Peerless, se ofreció a grabarla profesionalmente .​

  • Segundo himno de Aguascalientes: "La Pelea de Gallos" es considerada por muchos como el segundo himno del estado, debido a su profunda conexión con la identidad local y la Feria de San Marcos 

  • Reflejo de tradiciones: La canción destaca elementos tradicionales como las peleas de gallos, las apuestas, el tequila y la música, capturando la esencia festiva de la feria y la cultura popular de la región.​

Danza y vestimenta

  • Danza representativa: La canción inspiró una danza folclórica que se ha convertido en símbolo del estado. En ella, las mujeres visten trajes blancos con bordados que representan el Jardín de San Marcos, peleas de gallos y uvas, mientras que los hombres lucen trajes de charro negros. El baile se caracteriza por un zapateado enérgico y movimientos que evocan la dinámica de una pelea de gallos .​

Reconocimiento reciente

  • Patrimonio cultural: En abril de 2025, el Congreso de Aguascalientes declaró las peleas de gallos y las corridas de toros como Patrimonio Cultural, Económico y Social de la Feria Nacional de San Marcos. Esta decisión ha generado controversia, ya que contraviene una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de 2022 que establece que solo la Federación puede declarar patrimonio cultural inmaterial.

"La Pelea de Gallos" no solo es una canción, sino un símbolo que encapsula la pasión, la tradición y el espíritu festivo de Aguascalientes.​

 
 
portada 444.jpg
bottom of page