top of page

LO QUE NO CONOCÍAS DE LOS OSTIONES

  • Foto del escritor: Aguascalientes de México
    Aguascalientes de México
  • 20 sept 2024
  • 2 Min. de lectura

Los ostiones son moluscos bivalvos marinos muy apreciados en la gastronomía por su sabor y textura. Se encuentran principalmente en aguas saladas y suelen ser parte de la familia Ostreidae. Aquí te cuento más detalles interesantes sobre ellos:


Características:

- Forma y tamaño: Tienen conchas redondeadas o en forma de abanico, con una de las valvas generalmente más convexa que la otra. El tamaño varía, pero suelen medir entre 5 y 20 cm.

- Hábitat: Se encuentran en zonas costeras, sobre todo en fondos arenosos o rocosos, donde se adhieren a las rocas o al sustrato marino.

- Alimentación: Son **filtradores**, es decir, obtienen su alimento filtrando el agua del mar, reteniendo el plancton y otras partículas microscópicas.

Valor nutricional:

Los ostiones son ricos en nutrientes, entre ellos:

- Proteínas: Tienen un alto contenido proteico de calidad.

- Minerales: Son ricos en zinc, hierro, yodo, calcio y magnesio.

- Vitaminas: Contienen vitaminas B12, A, C y D.

- Omega-3: Tienen un alto contenido de ácidos grasos omega-3, beneficiosos para el corazón y el sistema nervioso.


Tipos de ostiones:

Existen varios tipos, pero algunos de los más conocidos incluyen:

1. Ostión del Pacífico (Crassostrea gigas): Es una de las especies más cultivadas y apreciadas a nivel mundial.

2. Ostión europeo (Ostrea edulis): Famoso por su sabor más delicado.

3. Ostión Kumamoto (Crassostrea sikamea): De tamaño pequeño y sabor dulce.


Gastronomía:

Son muy versátiles en la cocina, se pueden consumir de muchas maneras:

- Crudos: En su concha, acompañados de limón, salsa o vinagreta.

- Cocidos: Pueden ser asados, al vapor, fritos o gratinados.

- Preparaciones especiales: En ceviches, sopas o incluso acompañados con pasta.


Además de su uso culinario, los ostiones tienen una importancia económica, ya que su cultivo (ostricultura) es una fuente de ingresos en muchas regiones costeras.



 
 
portada 444.jpg
bottom of page